Elecciones 2025: qué pasa si no votás este domingo
El 26 de octubre se celebran los comicios legislativos y quienes no voten sin justificar su ausencia podrían enfrentar multas y restricciones administrativas.
En Argentina, todos los ciudadanos de 18 a 70 años que figuren en el padrón están obligados a votar. Los mayores de 70 años pueden hacerlo si lo desean, pero no están legalmente obligados.
Quienes no concurran al acto electoral deben presentar una justificación válida ante la autoridad correspondiente dentro de los 60 días posteriores a la elección, es decir, hasta el 25 de diciembre de 2025 para los comicios de este domingo.
Cómo justificar la ausencia
El trámite se realiza a través del sitio web de la Cámara Nacional Electoral, en la sección "Registro de Infractores al Deber de Votar". Allí se puede verificar si el elector figura como infractor e iniciar el procedimiento de justificación.
Los motivos aceptados incluyen:
-
Estar a más de 500 km del lugar de votación, con certificación correspondiente.
-
Enfermedad o fuerza mayor debidamente documentada.
-
Desempeñar funciones durante la jornada electoral.
Si la justificación no se presenta o es rechazada, el elector queda registrado como infractor y se aplica una multa económica.
Multas y consecuencias administrativas
Para 2025, el monto de la multa por no votar oscila entre $1.000 y $2.000, según la cantidad de incumplimientos previos.
Además de la sanción económica, los infractores enfrentan restricciones para realizar ciertos trámites ante organismos públicos y no podrán ocupar cargos públicos hasta regularizar su situación.