Elecciones 2025: la nueva prohibición en el cuarto oscuro que puede costarte $77.000

La Justicia Nacional Electoral estableció una multa para quienes incumplan una norma clave durante el uso de la Boleta Única de Papel.

El próximo domingo 26 de octubre se celebrarán las elecciones legislativas 2025, en las que se renovarán 127 bancas de la Cámara de Diputados y 24 del Senado nacional. Los distritos que elegirán senadores serán Ciudad de Buenos Aires, Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego.

Esta elección marcará el debut de la Boleta Única de Papel, un sistema que reemplaza las tradicionales boletas partidarias por un único documento que reúne a todos los candidatos. Cada votante recibirá en la mesa la boleta extraída de un talonario troquelado, junto con una lapicera indeleble. Luego, ingresará a un biombo donde marcará con una cruz su opción antes de doblar el papel y depositarlo en la urna.

La nueva prohibición que puede generar una multa

En tiempos de redes sociales, muchos comparten cada momento del día, incluso los vinculados con la votación. Sin embargo, la Justicia Nacional Electoral recordó que está prohibido tomar fotos de la Boleta Única de Papel dentro del cuarto oscuro.

El nuevo artículo 71 inciso G del Código Nacional Electoral prohíbe expresamente fotografiar la boleta durante el sufragio. Hacerlo puede implicar una multa de $77.000, equivalente a 200 módulos electorales.

La medida apunta a garantizar el secreto del voto y evitar presiones o mecanismos de control político, como el uso de fotos para comprobar cómo votó una persona. El Juzgado Federal N°1 de La Plata, a cargo del juez Alejo Ramos Padilla, fue el encargado de formalizar la resolución.

Cómo funciona el nuevo sistema de votación

La Boleta Única de Papel concentra en una sola hoja toda la oferta electoral del distrito. Cada columna representa a un partido o frente político y cada fila indica el cargo que se elige. En la intersección de ambos se encuentra un casillero blanco donde el votante debe marcar su preferencia.

El procedimiento es simple: al llegar a la mesa, el presidente entrega la boleta firmada y una lapicera. El elector marca sus opciones en el biombo, dobla la boleta siguiendo la línea punteada para preservar el secreto y la introduce en la urna.

Este sistema busca mayor transparencia, evitar la falta o manipulación de boletas y agilizar el escrutinio. Además, al unificar el formato, se eliminan las ventajas logísticas de los partidos con mayores recursos.

Más de Actualidad
El Gobierno confirmó un bono de $70.000 para jubilados: cuánto cobrarán en noviembre
Actualidad

El Gobierno confirmó un bono de $70.000 para jubilados: cuánto cobrarán en noviembre

A través del Decreto 771/2025, el Ejecutivo oficializó el pago del bono extraordinario de $70.000 para los jubilados que cobran la mínima. Con este refuerzo, el haber total ascenderá a $403.052.
Empezó el juicio al clan Sena por el femicidio de Cecilia Strzyzowski
Actualidad

Empezó el juicio al clan Sena por el femicidio de Cecilia Strzyzowski

Comenzó en Resistencia el juicio contra siete personas, entre ellas César Sena y sus padres, acusadas de planear y ejecutar el femicidio de Cecilia Strzyzowski.
Nuestras recomendaciones