Elecciones 2025: cómo votar con la Boleta Única de Papel por primera vez en Argentina
Por primera vez en todo el país, la Boleta Única de Papel (BUP) regirá las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre, donde se renovarán diputados y, en algunos distritos, senadores.
Por primera vez en la historia, las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre se realizarán con la Boleta Única de Papel (BUP), un sistema que reemplaza al tradicional uso de boletas partidarias y busca mayor transparencia y equidad. Este cambio aplicará para la renovación de diputados en todo el país y de senadores en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en provincias como Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego.
Qué es la Boleta Única de Papel y cómo funciona
La BUP fue establecida mediante la Ley 27.781 y reglamentada por el Decreto 1049/2024, con el objetivo de garantizar que todos los electores reciban una sola hoja con la totalidad de listas y candidaturas disponibles. La Cámara Nacional Electoral regula su uso y determina los requisitos para votar.
Existen dos modelos de boleta: uno para una sola categoría y otro para dos categorías, según corresponda a cada distrito. En esta modalidad, todas las opciones partidarias aparecen en columnas y las categorías a elegir figuran en filas, lo que facilita la visualización y evita el faltante de boletas específicas. Ya no es posible votar una lista completa con una sola marca; el elector debe seleccionar una candidatura por cada categoría.
Paso a paso para votar con la BUP
-
El presidente de mesa entrega la Boleta Única de Papel y un bolígrafo al votante.
-
En el cuarto oscuro, se marca la opción de preferencia en el recuadro correspondiente a cada categoría, usando únicamente la lapicera provista. Solo se permite una marca por categoría.
-
La boleta debe plegarse según las instrucciones y colocarse en la urna, asegurando el secreto del voto.
Si se vota en dos categorías (diputados y senadores), se debe marcar una opción en cada casillero correspondiente.
Cuándo el voto se considera nulo o en blanco
El voto será nulo si:
-
Se utiliza una boleta no oficializada.
-
Se marcan dos o más opciones en la misma categoría.
-
La boleta está rota o ilegible.
-
Se incluyen inscripciones, imágenes o leyendas que impidan identificar la opción elegida.
-
Se agregan objetos extraños dentro de la urna.
El voto será en blanco cuando no se marque ninguna opción en una o más categorías. Además, existen votos recurridos (cuestionados por fiscales) y votos de identidad impugnada (cuando hay dudas sobre la identificación del elector).
Requisitos para emitir el voto y consecuencias de no hacerlo
Para votar el 26 de octubre se requiere:
-
Ser ciudadano argentino y estar incluido en el padrón electoral.
-
Presentar el documento de identidad habilitante en la mesa asignada.
-
Cumplir los requisitos legales de edad y residencia.
El voto es obligatorio. Quienes no concurran a sufragar deben justificar su ausencia según lo estipulado por la Justicia Nacional Electoral. De no hacerlo, pueden ser incluidos en el registro de infractores y enfrentar sanciones administrativas.
La Boleta Única de Papel promete simplificar el proceso, mejorar la transparencia y garantizar que todos los electores puedan visualizar todas las candidaturas disponibles, marcando un hito en la historia electoral argentina.