El Tesoro de EEUU intervino con hasta U$D500 millones para frenar al dólar

En la recta final hacia las elecciones, el dólar mayorista mostró su primera baja en seis jornadas gracias a la fuerte intervención del Tesoro estadounidense, que vendió entre 400 y 500 millones de dólares para estabilizar el mercado.

El dólar mayorista tocó brevemente el techo de la banda cambiaria ($1.491,60) durante la jornada del miércoles, pero cerró a $1.489 tras la fuerte intervención del Tesoro de Estados Unidos, estimada entre u$s400 y u$s500 millones, según Bloomberg.

El volumen operado en el mercado mayorista alcanzó los u$s793,826 millones, con la compra de pesos impulsada por la entidad estadounidense. Esta acción evitó que el tipo de cambio oficial superara nuevamente la banda superior, como ocurrió el martes, cuando el Banco Central debió vender u$s45,5 millones.

El analista Gustavo Ber señaló que "el dólar mayorista continúa acechando el techo de la banda, a la espera de evaluar los efectos de la dolarización durante este período preelectoral".

Dólares financieros y paralelo, con leves ajustes

En el segmento de dólar futuro, se registraron retrocesos de hasta casi 2%, mientras que para fin de mes se espera un tipo de cambio cercano a $1.494, por encima del techo de la banda. Para diciembre, los operadores estiman $1.596,50.

En cuanto a los dólares financieros, el MEP subió 0,3% hasta $1.595,96, y el contado con liquidación (CCL) avanzó 0,4% a $1.614,11. El dólar blue alcanzó un récord nominal de $1.550, con una brecha del 4,1% respecto al tipo de cambio oficial. En el Banco Nación, el minorista cerró a $1.515, mientras que el promedio de entidades se ubicó en $1.520,90.

Cobertura preelectoral y respaldo internacional

La cobertura preelectoral mantiene la presión sobre el mercado, según Portfolio Personal Inversores: "Con solo tres ruedas antes de las elecciones, la demanda dolarizadora del retail no tiene por qué retraerse". Con el Tesoro estadounidense interviniendo y el BCRA como vendedor de última instancia, la estrategia se centra en "aguantar" la volatilidad.

El lunes, el Gobierno argentino y la administración estadounidense anunciaron un swap de u$s20.000 millones y una recompra de deuda soberana coordinada por J.P. Morgan Chase. Los bancos internacionales, liderados por J.P. Morgan, Bank of America, Goldman Sachs y Citigroup, buscan garantías explícitas del Tesoro de EE.UU. para respaldar el crédito y protegerse ante la volatilidad del mercado local.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de dólar
Bonos argentinos caen antes de las elecciones, pero los ADRs repuntan
Actualidad

Bonos argentinos caen antes de las elecciones, pero los ADRs repuntan

A solo días de los comicios legislativos, los bonos en dólares volvieron a caer hasta 2,6%, mientras los ADRs lograron recuperar terreno en Nueva York. La incertidumbre política y económica sigue marcando el pulso del mercado.
Dólar hoy: sube por quinta jornada consecutiva y se acerca al máximo permitido
Actualidad

Dólar hoy: sube por quinta jornada consecutiva y se acerca al máximo permitido

La divisa mayorista cerró en $1.475 y el minorista en $1.495, en una jornada con bajo volumen de operaciones y alta volatilidad.
Nuestras recomendaciones