El "Señor del Tabaco" enfrenta un reclamo millonario: Sarandí adeuda US$ 1.300 millones a ARCA

A raíz de esto, se reestructuraron cargos clave en el organismo fiscalizador, con el objetivo de intensificar la fiscalización sobre el sector tabacalero.

En las últimas semanas, la nueva administración de ARCA (anteriormente conocida como AFIP) ha reconfigurado su estructura interna con el fin de intensificar la fiscalización de grandes contribuyentes. Los nombramientos clave de Claudio Castagnola y Marcelo Lafont como director y subdirector de operaciones impositivas, respectivamente, están destinados a poner especial atención sobre Tabacalera Sarandí, la cual enfrenta una millonaria deuda tributaria.

Deuda millonaria de Sarandí: US$ 1.300 millones en juego

Tabacalera Sarandí, una de las empresas más relevantes en el mercado de cigarrillos, se encuentra bajo la lupa de ARCA debido a una deuda acumulada que asciende a US$ 1.296 millones entre 2018 y 2023. Esta cifra corresponde a la evasión del pago del impuesto mínimo interno del sector tabacalero, que Sarandí habría eludido mediante prácticas como la subfacturación de precios. Como parte de la nueva estrategia de control, el gobierno busca cobrar estos montos pendientes a través de una auditoría más estricta.

La deuda se desglosa en diferentes periodos y monedas, con cifras que varían en función del tipo de cambio oficial del momento, pero el total alcanza la impresionante suma de US$ 1.296 millones.

"Señor del Tabaco" responde a las acusaciones

Pablo Marcelo Otero, conocido como "El Señor del Tabaco" y propietario de Tabacalera Sarandí, salió al cruce de las acusaciones que le imputa ARCA. El empresario defendió su postura y calificó las acusaciones como parte de una "campaña de desprestigio" dirigida por los medios de comunicación, sus competidores y, por supuesto, el propio organismo fiscal. Otero, quien en los últimos años ha visto un crecimiento considerable en su cuota de mercado, sostiene que las denuncias contra su empresa son infundadas.

Además, Otero ha sido señalado por la subdeclaración de precios de su producto más conocido, el cigarrillo Red Point, el cual se vende a un precio mucho mayor en el mercado que el declarado a las autoridades fiscales. Esta maniobra le habría permitido evadir el pago de impuestos por hasta US$ 450 millones anuales.

La batalla judicial de Sarandí: Un futuro incierto

La situación judicial de Tabacalera Sarandí también es compleja. Aunque la Corte Suprema ya dictó un fallo en contra de la empresa, revocando una sentencia previa, la cuestión sobre la constitucionalidad del impuesto mínimo sigue sin resolverse. Mientras tanto, Sarandí intenta sortear las dificultades legales y resolver su deuda con el fisco.

En medio de esta crisis financiera, Otero ha optado por ingresar al proceso de blanqueo de capitales lanzado por el gobierno, realizando un aporte de US$ 60 millones en billetes. Sin embargo, todavía está por verse si esta medida será suficiente para saldar una deuda tan monumental.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Señor Tabaco
La Corte ordena al "Señor del Tabaco" pagar USD 1400 millones por un impuesto que evadió
Actualidad

La Corte ordena al "Señor del Tabaco" pagar USD 1400 millones por un impuesto que evadió

El máximo tribunal revocó un fallo que beneficiaba a Tabacalera Sarandí y ratificó la validez del impuesto mínimo al tabaco.
Nuestras recomendaciones