El Senado impulsa cambios en ARCA : de qué trata la reforma
Cuatro senadores del bloque Convicción Federal presentaron un proyecto para modificar el régimen de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). Enterate de qué trata la iniciativa.
El proyecto, impulsado por Salino, Moisés, Rejal y Andrada, establece que ARCA contará con un financiamiento equivalente al 1,90% de la recaudación neta de impuestos y recursos aduaneros. Según los senadores, esto asegurará una base estable de recursos para que el organismo optimice su tarea de recaudación y control, evitando arbitrariedades en la distribución de fondos a las provincias.
"Se garantiza que los recursos vuelvan de manera ágil a las jurisdicciones que les corresponden por derecho, fortaleciendo sus finanzas", afirmaron desde el bloque.
Distribución automática de fondos ociosos
La iniciativa también propone un mecanismo para que los fondos no utilizados por ARCA se repartan de manera automática según la Ley de Coparticipación Federal. La distribución se plantea en dos etapas:
-
Mensual: envío del 50% de los recursos no utilizados.
-
Anual: ejecución del excedente total del ejercicio fiscal.
De esta manera, buscan que los recursos ociosos se utilicen de forma eficiente y sin demoras.
Cambios en la "Cuenta de Jerarquización"
Otro punto central es la modificación de la llamada "Cuenta de Jerarquización", que complementa los salarios de los empleados de ARCA. Actualmente, el porcentaje mínimo del salario ligado a esta cuenta es del 0,65% y el máximo del 0,75%. La propuesta de los senadores busca elevar nuevamente el mínimo al 0,75% y establecer un tope del 1%, asegurando un incremento salarial más sólido para el personal del organismo.