El salario real cayó 1,1% en marzo y está 6,1% debajo de noviembre del 2023

Los trabajadores registrados aún no recuperan lo perdido con la devaluación de diciembre de 2023. Los estatales sufrieron el mayor ajuste, con una caída acumulada del 15,1% en sus sueldos.

El Índice de Salarios publicado por el Indec confirmó una nueva caída del salario real en marzo de 2025: la baja fue del 1,1% mensual en promedio. Así, respecto de noviembre de 2023 -antes de la asunción del gobierno de Javier Milei-, los sueldos registrados acumulan una pérdida del 6,1%.

Los trabajadores del sector privado tuvieron un aumento nominal del 2,2%, que quedó por debajo de la inflación del 3,7%, lo que implicó una caída real del 1,4%. En este grupo, los salarios están 0,7% por debajo de su nivel previo a la devaluación de diciembre.

Por su parte, los estatales -aunque tuvieron un alza nominal mayor, del 3,3%- sufren la peor pérdida acumulada: sus ingresos bajaron un 15,1% real desde que empezó la nueva gestión. Esta caída se enmarca en el ajuste fiscal que impulsa el Gobierno.

Ajuste sostenido y perspectivas para el segundo trimestre

Según la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC), en abril se profundizó el ajuste: el gasto en salarios públicos cayó 12,7% interanual en términos reales, sumándose a la contracción del 14,4% de abril del año pasado. En dos años, esa reducción acumulada alcanza el 25,2%.

La consultora ACM advirtió que, hasta ahora, los únicos que recuperaron mínimamente fueron los estatales, con un alza del 0,3% desde diciembre. En cambio, el promedio general del salario registrado cayó 0,9% en lo que va del año.

De cara al segundo trimestre, ACM anticipó que los aumentos salariales estarán condicionados por la estrategia de desinflación del Gobierno. Las paritarias ya están marcando una pauta informal de subas mensuales del 1%, lo que podría llevar a una recuperación muy gradual, sobre todo en los sectores con menor poder de negociación.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Salarios
En marzo, los salarios subieron un 3% pero volvieron a perder frente a la inflación
Política

En marzo, los salarios subieron un 3% pero volvieron a perder frente a la inflación

Según el INDEC, el crecimiento interanual fue del 85,7%, pero insuficiente frente a la suba de precios. Los trabajadores no registrados fueron los que más aumentaron en el mes.
Supermercados desafíaron al Gobierno y decidieron pagar una suma fija a sus empleados
Actualidad

Supermercados desafíaron al Gobierno y decidieron pagar una suma fija a sus empleados

Las grandes cadenas de supermercados deciden anticipar el pago de una suma fija, tras el desacuerdo con la homologación del aumento salarial por parte del Gobierno.

Nuestras recomendaciones