El riesgo país superó los 1.100 puntos y se encienden las alarmas en los mercados
La derrota electoral en Buenos Aires golpeó de lleno a los activos argentinos: el riesgo país llegó a su nivel más alto en once meses, el Merval retrocedió y los dólares financieros mostraron volatilidad.
Riesgo país en máximos de casi un año
El índice de JP Morgan que mide el riesgo país argentino trepó a 1.108 puntos básicos, el valor más elevado desde octubre de 2024. Aunque los bonos en dólares (Bonares y Globales) rebotaron en promedio un 2,2%, la fuerte caída del lunes -de hasta el 12% en algunas emisiones- dejó al mercado en terreno frágil.
La derrota de Javier Milei en la provincia de Buenos Aires, con una diferencia de 13 puntos frente al peronismo, encendió las dudas sobre la capacidad del Gobierno para sostener su programa económico y avanzar en las reformas.
Caída de reservas y tensiones cambiarias
En paralelo, las reservas del Banco Central se redujeron en casi USD 2.000 millones en el último mes, cerrando en USD 40.741 millones. Los analistas advierten que buena parte de esas divisas son encajes bancarios, lo que limita el "poder de fuego" real a unos USD 5.000 millones.
El economista Gustavo Ber advirtió que "los activos domésticos buscan un respiro, pero el panorama seguirá frágil hasta que el Gobierno logre mostrar señales políticas claras".
Bolsa y dólares bajo presión
El índice S&P Merval retrocedió un 0,3%, a 1.728.447 puntos, luego del derrumbe del 13% en la rueda previa. En Wall Street, los ADR argentinos también operaron en baja, aunque Pampa Energía (+3,9%) e YPF (+2,8%) lograron avances.
El dólar oficial cerró a $1.425 en el Banco Nación, con un leve retroceso frente a la apertura. El mayorista subió 0,5% a $1.416,50, mientras que el blue se mantuvo en $1.385, el más barato del mercado. Los dólares financieros registraron caídas leves: el MEP finalizó en $1.430,93 y el CCL en $1.436,72.
Lo que viene
Hasta octubre, Argentina enfrenta pagos por USD 1.250 millones a organismos internacionales y otros USD 860 millones al FMI en noviembre. Los analistas advierten que, con reservas netas en negativo, el Gobierno deberá recurrir al endeudamiento o a mayores ajustes para evitar una nueva corrida cambiaria.