El riesgo país se derrumbó mientras que la Bolsa y el dólar registraron subas

Tras el triunfo de Javier Milei en las legislativas, el riesgo país argentino cayó casi 400 puntos, los bonos y acciones treparon hasta 48% en Wall Street y el dólar cerró a $1.460 en el Banco Nación.

Riesgo país y mercado bursátil en alza histórica

El riesgo país argentino, medido por el JP Morgan Global Diversified Index, se desplomó 373 puntos a 708 unidades, un mínimo desde mayo, tras los resultados favorables para el Gobierno de Javier Milei en las elecciones legislativas.

La Bolsa de Comercio de Buenos Aires también tuvo una jornada récord: el S&P Merval subió 21,8% en pesos, alcanzando los 2.529.084 puntos, su nivel más alto desde enero, mientras que medido en dólares la ganancia fue de 30,8%, el máximo desde agosto. Según la consultora 1816, esta fue la mayor suba diaria en dólares de la bolsa argentina en 30 años.

En Wall Street, los ADR y bonos argentinos también se dispararon: Banco Supervielle subió 48,1%, Grupo Financiero Galicia 38,7%, Banco Francés 40,8%, YPF 23,9% y Vista Energy 23,7%. Los títulos globales avanzaron hasta 24,3%, liderados por el Bonar 2038.


Analistas proyectan un ciclo bullish para los activos argentinos

Especialistas destacan que la contundente victoria de LLA y la estabilidad legislativa proyectan un periodo alcista para los activos argentinos.

  • Damián Vlassich (IOL Inversiones) señaló que la demanda del mercado estará ahora atenta a la moderación política y la capacidad de Milei de articular mayorías en el Congreso, requisito clave para reformas estructurales.

  • Nicolás Cappella (IEB) comentó que el triunfo permite al Gobierno defender vetos y sentar las bases para reformas tributaria, laboral y energética.

  • Matías Cattaruzzi (Adcap) resaltó que la liberalización del sector energético avanzará con mayor coordinación con los gobernadores.

  • Ignacio Morales (Wise Capital) proyecta un periodo bullish enfocado en los fundamentos, alejado de la inestabilidad legislativa.

Portfolio Personal Inversiones destacó cuatro catalizadores del escenario positivo: cambio en la dinámica política, fragmentación de la oposición, respaldo de Estados Unidos y precios de activos previamente bajos.


Dólar retrocede tras las elecciones

El dólar oficial cerró en $1.460 en el Banco Nación, con una baja intradiaria de 55 pesos o 3,6%. El dólar mayorista finalizó en $1.435, mientras que el segmento blue cayó a $1.465, una baja de 3,9%. Las cotizaciones bursátiles implícitas, como el contado con liquidación y MEP, cedieron entre 6,8% y 6,9%.

El Banco Central informó que las reservas internacionales brutas descendieron a USD 41.059 millones, afectadas por la caída del precio internacional del oro, sin necesidad de intervenir en el mercado de contado.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Riesgo país
El riesgo país cayó un 15% y perforó los 1.000 puntos tras el respaldo de Estados Unidos
Actualidad

El riesgo país cayó un 15% y perforó los 1.000 puntos tras el respaldo de Estados Unidos

Los mercados reaccionaron con euforia al acuerdo de swap por USD 20.000 millones entre Estados Unidos y Argentina. Los bonos subieron y el dólar mayorista retrocedió hasta los $1.420.
Riesgo país supera los 1000 puntos: sube el dólar y caen las acciones argentinas
Actualidad

Riesgo país supera los 1000 puntos: sube el dólar y caen las acciones argentinas

El indicador alcanza 1.092 unidades y genera incertidumbre en los mercados financieros.
Nuestras recomendaciones