El Renaper lanzó el nuevo DNI electrónico: qué pasará con el actual y cómo funciona
La emisión comenzará en los próximos días. Argentina se suma a la decisión adoptada por varios países de implementar altos estándares internacionales en tecnología y seguridad de identificación.
Después de un período de más de tres años de desarrollo, el Registro Nacional de las Personas (Renaper) ha anunciado la implementación del nuevo Documento Nacional de Identidad electrónico.
Este incluirá un chip y un código QR, permitiendo la validación electrónica del DNI, así como la verificación de identidad. Además, se introducirán funciones digitales y se reforzará la seguridad.
El documento se imprimirá utilizando tecnología láser sobre policarbonato, un material más resistente y duradero. Se incorporarán medidas técnicas de seguridad física para fortalecer la protección y prevenir posibles falsificaciones.
La emisión de los nuevos DNI comenzará en los próximos días, con la previsión de completar la transición al nuevo diseño durante el segundo trimestre del próximo año. Simultáneamente, se continuará con las impresiones de los documentos actuales, según lo informado por el Renaper.
Con esta iniciativa, Argentina se suma a la decisión adoptada por varios países de implementar los más altos estándares internacionales en tecnología y seguridad de identificación.
Esta tendencia ya está en marcha en la región desde hace varios años, con países como Chile, Uruguay, Paraguay, Ecuador, Perú y Colombia.
La propuesta de incorporar el DNI electrónico fue anunciada por el presidente Alberto Fernández en la apertura de sesiones del Congreso en 2021, siguiendo las recomendaciones de la Organización de Aviación Civil Internacional de las Naciones Unidas (OACI).
Desde 2015, la OACI aconseja que la credencial sea de policarbonato y contenga un chip, como en este nuevo documento, y que se renueve el diseño cada diez años para evitar el fraude (el actual es de 2012).
En cuanto a los documentos actuales, el Renaper anticipó que seguirán siendo emitidos y mantendrán la misma validez que el DNI electrónico. Esta validez se mantendrá hasta que se agoten los suministros para los DNI actuales y se implemente gradualmente la emisión del nuevo documento en todo el territorio argentino.
Es importante destacar que las nuevas funcionalidades digitales se incorporarán a medida que se desarrollen aplicaciones y se establezca la infraestructura tecnológica correspondiente.
Ambos documentos convivirán con igual validez, por lo que los emitidos anteriormente no deberán reemplazarse de manera obligatoria y mantendrán su vigencia hasta su vencimiento o hasta la tramitación de un nuevo ejemplar, según ha detallado el Renaper.
Además, se espera que el nuevo DNI desempeñe un papel crucial en el impulso del desarrollo de la identidad digital, siendo utilizado como medio de identificación y firmas digitales.
También se convertirá en un documento central para las interacciones con organismos públicos y privados, así como en aplicaciones. Cumplirá la función de documento de viaje, simplificando los controles de documentación en Migraciones y fortaleciendo la seguridad en las fronteras para combatir el narcotráfico y la trata de personas.
En cuanto al diseño del nuevo DNI, se incluirán símbolos emblemáticos relacionados con la historia, el futuro y los valores del país.
%uD83C%uDDE6%uD83C%uDDF7 El @MinInteriorAR a través de @renaper_ar oficializa el nuevo DNI electrónico con chip. %uD83C%uDD95%uD83D%uDD12
— Ministerio del Interior (@MinInteriorAR) December 1, 2023
%uD83C%uDF10 Adaptado a los más altos estándares internacionales, este documento incorpora tecnología de punta con un chip y policarbonato impreso en láser para máxima seguridad. %uD83D%uDEE1%uFE0F%uD83D%uDCA1 pic.twitter.com/myYd5uYeyg