El Ministerio de Salud intervino la obra social OSPERA por graves irregularidades

El Ministerio de Salud intervino la obra social de los peones rurales por irregularidades graves, incluyendo una deuda de más de 43 mil millones de pesos y 16.410 reclamos de afiliados.

El Ministerio de Salud de la Nación, a través de la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS), decidió intervenir la Obra Social del Personal Rural y Estibadores (OSPERA) por serios problemas administrativos y financieros. La intervención responde a una deuda prestacional que supera los 43 mil millones de pesos y a un elevado número de reclamos por parte de los afiliados.

OSPERA, que cuenta con aproximadamente 735.000 afiliados, enfrenta una "situación financiera crítica". Entre 2022 y 2023, se registraron 16.410 quejas por falta de cobertura de medicamentos, prótesis, cirugías y otros servicios médicos esenciales. La administración anterior del organismo estatal le había otorgado $3.350 millones en octubre de 2023 como "ayuda financiera", pero la documentación justificativa de estos fondos no se encuentra disponible.

La Superintendencia detectó un aumento del 63% en la deuda prestacional de la obra social desde septiembre hasta marzo de 2024, y un saldo de $1.500 millones en deuda con hospitales públicos. Además, OSPERA está involucrada en 172 acciones judiciales, incluidas demandas por falta de medicamentos, problemas de afiliación, y deficiencias en prestaciones para personas con discapacidad.

La resolución 1612/2024, publicada el 5 de agosto, establece la intervención de OSPERA bajo la administración provisoria de Virginia Montero. La SSS también identificó una serie de irregularidades, como la falta de convenios con prestadores y numerosos juicios laborales y de mala praxis médica.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Ministerio de Salud
Residencias médicas: Salud define nueva evaluación tras sospechas en 268 calificaciones del examen
Actualidad

Residencias médicas: Salud define nueva evaluación tras sospechas en 268 calificaciones del examen

Tras detectar anomalías en los puntajes del Examen Único, Salud convocará a una instancia extra para validar 268 calificaciones altas sin alterar el cronograma general de ingreso a residencias médicas.
Receta electrónica obligatoria: qué cambia, cuándo se implementa y qué pasa con las recetas en papel
Actualidad

Receta electrónica obligatoria: qué cambia, cuándo se implementa y qué pasa con las recetas en papel

El Ministerio de Salud de la Nación amplió oficialmente el uso obligatorio de la receta electrónica en Argentina, que a partir de ahora abarcará no solo medicamentos, sino también estudios médicos, procedimientos, prácticas y dispositivos de salud.
Nuestras recomendaciones