El INECIP organiza un conversatorio sobre "transparencia y censura en el Ministerio Público Fiscal de Tucumán"
El INECIP realizará este miércoles un conversatorio virtual sobre la eficacia, transparencia y censura en el Ministerio Público Fiscal de Tucumán, tras una resolución judicial que afecta a periodistas y comunicadores.
El Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (INECIP), reconocido a nivel regional e internacional por su trabajo en la consolidación del Estado de Derecho en América Latina, llevará a cabo este miércoles 19 de noviembre un conversatorio virtual titulado "Ministerio Público Fiscal de Tucumán: eficacia, transparencia y censura". La actividad se realizará a las 18:30 y contará con destacados especialistas en derechos humanos y periodismo.
Qué es el INECIP
Fundado en Buenos Aires en 1989, el INECIP tiene como misión fortalecer los sistemas judiciales y penales de los países de la región desde una perspectiva científica y comprometida con la defensa de los derechos fundamentales. A lo largo de su trayectoria, ha impulsado la creación de la Red Latinoamericana y del Caribe para la Democratización de la Justicia y ha promovido la formación de profesionales con alto nivel técnico y compromiso con la lucha contra el autoritarismo y la violencia institucional.
Detalles del conversatorio
El evento contará con la participación de
Alicia Noli, presidenta de la Asociación de Profesores de Derechos Humanos;
Fernando Stanich, monitor de Libertad de Expresión de FOPEA;
Roque Galeano, periodista político de Enterate Noticias - El Avispero; y
Julián Alfie, director ejecutivo del INECIP.
El conversatorio abordará los recientes acontecimientos en Tucumán, donde una resolución judicial ha sido señalada por criminalizar y censurar a periodistas y comunicadores que cuestionan al Ministerio Público Fiscal (MPF). La medida, según los organizadores, restringe la libertad de expresión y limita el escrutinio ciudadano sobre el desempeño del sistema de justicia.
El objetivo del encuentro será analizar la eficacia del MPF, evaluar la necesidad de una mayor transparencia institucional y discutir las implicancias de la reciente resolución judicial en el ejercicio del periodismo y la ciudadanía.
Participación y registro
La inscripción al conversatorio es gratuita y se realiza a través del enlace publicado en la bio del INECIP. La actividad se realiza de manera virtual, permitiendo la participación de interesados de toda la región.
Este conversatorio forma parte de la misión del INECIP de consolidar el Estado de Derecho y promover sistemas judiciales más transparentes y respetuosos de la dignidad humana, fortaleciendo el debate público y el control ciudadano sobre las instituciones.