El INDEC revelará datos de pobreza: estiman que cerró 2024 en 37%

Según proyecciones, la pobreza habría bajado en la segunda mitad del año. El informe oficial se conocerá este lunes.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dará a conocer este lunes 31 de marzo los datos de pobreza correspondientes al segundo semestre de 2024. De acuerdo con estimaciones de analistas, el índice podría haberse ubicado en torno al 37%, marcando un descenso respecto a la primera mitad del año.

Indigencia: estimaciones y factores

En cuanto a la indigencia, las proyecciones la sitúan entre el 8% y el 10%, por debajo del 18,1% del primer semestre de 2024 y del 11,9% del segundo semestre de 2023.

Durante la primera mitad del año, la pobreza y la indigencia aumentaron tras la devaluación del peso en diciembre de 2023, la aceleración inflacionaria, la caída de la actividad económica y el ajuste en el empleo y los programas sociales. En la segunda mitad, la desaceleración de la inflación y cierta recomposición de ingresos contribuyeron a la baja de los indicadores, aunque con diferencias según los sectores.

Situación en CABA

En la Ciudad de Buenos Aires, los datos del Instituto de Estadística y Censos porteño (Idecba) reflejan una baja en la pobreza, que pasó del 30,2% en el último trimestre de 2023 al 24,2% en el mismo período de 2024. Esto equivale a una reducción de 182.000 personas en esa condición.

La indigencia, en tanto, cayó del 12,2% al 6,5%, lo que implica que 176.000 personas dejaron de encontrarse por debajo de la línea de indigencia.

Declaraciones del Gobierno y estimaciones privadas

Durante la apertura de sesiones ordinarias, el presidente afirmó que la pobreza bajó del 56% al 33% en 2024, lo que implicaría que 10 millones de personas dejaron esa condición. Atribuyó la reducción a la caída de la inflación, el aumento de los salarios reales y jubilaciones, y el incremento de la AUH y del Plan Alimentar.

Por otro lado, la Universidad Di Tella proyectó que la pobreza en Argentina habría cerrado el segundo semestre de 2024 por debajo del 37%, lo que la ubicaría en su nivel más bajo desde el primer semestre de 2022 (36,5%).

Los datos oficiales del INDEC permitirán conocer la cifra exacta y evaluar el impacto de los cambios económicos en la población.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de INDEC
El INDEC actualizará la medición de la inflación: se suman Netflix, celulares y más
Actualidad

El INDEC actualizará la medición de la inflación: se suman Netflix, celulares y más

El nuevo índice de precios buscará reflejar los hábitos de consumo actuales. No hay fecha confirmada, pero prometen que el impacto estadístico será leve.
El INDEC brindará datos de la actividad económica de febrero
Actualidad

El INDEC brindará datos de la actividad económica de febrero

Los últimos datos reflejaron una recuperación de la economía.
Nuestras recomendaciones