El INDEC brindará datos de la actividad económica de febrero
Los últimos datos reflejaron una recuperación de la economía.
Este miércoles el INDEC dará a conocer el dato de Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) correspondiente al valor de febrero. Los últimos datos reflejaron una recuperación de la economía, aunque con bastante heterogeneidad sectorial.
En enero el EMAE encadenó su novena mejora mensual consecutiva. El indicador presentó un incremento del 0,6% respecto del mes previo y del 6,5% versus enero de 2024.
¿Cuáles fueron los valores de enero?
En términos interanuales, el comercio presentó la principal incidencia positiva, al arrojar un salto del 11,3%. El podio lo completaron la intermediación financiera (+25,7%) y la industria manufacturera (+6%).
En el otro extremo, las incidencias negativas más relevantes se vieron en Administración pública y defensa (-1,7%), Otras actividades de servicios comunitarios, sociales y personales (-2,6%) y Hoteles y restaurantes (-2,8%). La construcción tuvo una mejora anual del 1,9%.
¿Qué mostraron los indicadores de febrero?
La semana pasada el INDEC informó que la industria mejoró un 0,5% mensual en febrero, a la vez que trepó 5,6% respecto de febrero de 2024. Si bien en el primer bimestre se percibió un repunte del sector, la producción fue menor a la de fines del año pasado y la disparidad entre los diferentes rubros sigue siendo una norma.
Por su parte, la construcción rebotó 3,7% anual en febrero, lo que implica que es la primera suba de forma interanual en la era Milei.
La recuperación de la actividad en los últimos meses fue más veloz que en recesiones anteriores, superando ya el nivel de agosto de 2023, cuando comenzó el declive. El impulso fue otorgado fundamentalmente por sectores exportadores y por el crédito.
En el caso de la industria y la construcción, la incertidumbre sobre la dinámica de la demanda interna y la obra pública impiden estimar un repunte sostenido.