El Hospital Padilla realizó test gratuitos para detectar hepatitis B y C en una jornada de prevención
En el marco del Día Mundial contra la Hepatitis, el Hospital Padilla llevó a cabo una jornada especial para concientizar sobre las formas de prevenir, detectar y tratar las hepatitis virales, enfermedades silenciosas que pueden derivar en complicaciones graves si no se tratan a tiempo.
Con motivo del Día Mundial contra la Hepatitis, el Hospital Padilla de Tucumán abrió sus puertas para una jornada especial de prevención y concientización. Desde las 9 hasta las 11 de la mañana, profesionales de la salud ofrecieron test rápidos y gratuitos para detectar hepatitis B y C, dos de las variantes más peligrosas y silenciosas del virus.
La Dra. Ana Palazzo, integrante de la Unidad Centinela de Hepatitis Virales del hospital, explicó que este tipo de acciones buscan visibilizar una problemática que muchas veces pasa desapercibida.
"Son enfermedades que no siempre dan síntomas, pero con el tiempo pueden causar daño severo al hígado, incluso cáncer", señaló.
Hepatitis B y C: por qué hay que estar alerta
Las hepatitis B y C suelen transmitirse a través del contacto con sangre o fluidos contaminados, y pueden vivir en el cuerpo durante años sin dar señales claras. Sin embargo, a largo plazo, pueden provocar cirrosis, insuficiencia hepática o cáncer hepático.
Durante la jornada, los asistentes pudieron realizarse un test rápido con una simple gota de sangre del dedo. "En 15 minutos ya tenés el resultado. Si es negativo, te vas tranquilo. Y si es positivo, seguimos con estudios más específicos y orientación para tratamiento", explicó Palazzo.
Una de las grandes noticias que destacó la especialista es que la hepatitis C tiene cura y el tratamiento está disponible tanto en el sistema público como privado.
Cómo prevenir las hepatitis virales
La prevención varía según el tipo de hepatitis:
-
Hepatitis A y E: Se previenen con agua potable, higiene de manos y condiciones sanitarias adecuadas. La hepatitis A está cubierta por el calendario nacional de vacunación, lo que redujo notablemente los casos.
-
Hepatitis B: También tiene vacuna gratuita en el calendario nacional. Es fundamental completar el esquema de inmunización.
-
Hepatitis C: Aún no tiene vacuna, por lo que la clave está en evitar el contacto con sangre infectada, usar preservativo y garantizar prácticas seguras en tatuajes, piercings y procedimientos médicos.
El trabajo de la Unidad Centinela en Tucumán
La Unidad Centinela del Hospital Padilla, compuesta por un equipo de hepatólogas y bioquímicas, trabaja durante todo el año en la atención, diagnóstico y seguimiento de pacientes con hepatitis. Según la Dra. Palazzo, muchas personas evitan consultar por miedo o desconocimiento.
"Este espacio está disponible de lunes a viernes para quienes necesiten sacarse una duda, hacerse estudios o recibir tratamiento. Queremos que sepan que no están solos y que hay solución si se detecta a tiempo", concluyó.