El Gobierno volvió a aplazar el sistema acusatorio en Comodoro Py: se aplicará recién en abril de 2026

La Casa Rosada retrasó nuevamente la entrada en vigencia del nuevo Código Procesal Penal Federal en la Justicia porteña, en medio de reclamos por falta de infraestructura y personal.

El Gobierno decidió volver a postergar la implementación del sistema procesal acusatorio en los tribunales de Comodoro Py. La fecha que estaba prevista para el 10 de noviembre fue corrida una vez más y quedó fijada para el 27 de abril de 2026.

La medida fue resuelta por el Ministerio de Justicia, pese a la insistencia del Ministerio Público Fiscal para que se cumpliera el cronograma original. La resolución estará firmada por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, debido a que el titular de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, pidió licencia.

Falta de personal, infraestructura y tecnología: los motivos del retraso

Según fuentes oficiales, las razones de la nueva prórroga son prácticamente las mismas que motivaron el aplazamiento anterior. En la cartera de Justicia señalan que aún restan realizar traspasos de personal y avanzar con inversiones en infraestructura y tecnología, requerimientos que los fiscales consideran indispensables para que el sistema funcione correctamente.

En los propios tribunales federales de Retiro admiten que la prioridad es garantizar que el mecanismo acusatorio pueda aplicarse sin fallas, por lo que ahora proyectan su entrada en vigencia para el primer trimestre de 2026.

La primera postergación había sido en agosto, cuando se fijó como nueva fecha el 10 de noviembre. Sin embargo, el diagnóstico no cambió: el propio decreto 530 de 2025 había advertido que las condiciones técnicas y operativas no estaban dadas para avanzar.

A esto se suma el escenario crítico del Poder Judicial y del Ministerio Público Fiscal: el 32,5 por ciento de los cargos de jueces nacionales y federales está vacante y casi la mitad de las fiscalías no cuentan con titulares.

Qué cambia con el Código Procesal Penal Federal

El nuevo Código Procesal Penal Federal es considerado una transformación central para modernizar la justicia penal. La reforma plantea un sistema acusatorio: el fiscal lidera la investigación, la defensa interviene desde el inicio y el juez cumple un rol imparcial, limitado a funciones estrictamente jurisdiccionales.

Cúneo Libarona, al presentar los ejes de la iniciativa, había destacado que el objetivo es lograr procesos más ágiles y menos burocráticos. Con el nuevo esquema, las causas llegarán primero al Ministerio Público Fiscal, que evaluará si corresponde investigar, si procede un juicio abreviado, una probation o una reparación.

Según el ministro, esta dinámica permite reducir tiempos y evitar perjuicios para víctimas, imputados y para la sociedad en general, al impedir que los expedientes se prolongen por años sin resolución.

Más de Actualidad
¿Llueve hoy? qué dice el pronóstico en Tucumán para este jueves
Actualidad

¿Llueve hoy? qué dice el pronóstico en Tucumán para este jueves

Para este jueves en la provincia de Tucumán se espera un día marcado por lluvias aisladas durante la mañana y aumento de la inestabilidad hacia la tarde/noche. A continuación, el detalle por franja horaria.
"Sería mi hija": Susana Trimarco aseguró que Marita Verón podría estar en Paraguay
Actualidad

"Sería mi hija": Susana Trimarco aseguró que Marita Verón podría estar en Paraguay

La madre de la joven desaparecida en 2002 reveló que recibió una llamada anónima en la que le aseguraron que su hija estaría con vida en Paraguay. "No puedo dejar pasar esto", afirmó con cautela.
Nuestras recomendaciones