El Gobierno simplifica el trámite del transporte aéreo

Fue mediante la Disposición 16/2025 publicada este viernes en el Boletín Oficial.

El Gobierno nacional simplificó el trámite para autorizar la operatoria de servicios de transporte aerocomercial y de atención en tierra de aeronaves, mediante la Disposición 16/2025 publicada este viernes en el Boletín Oficial.

La desburocratización implementada consiste en una reducción de la documentación exigida en la obtención de autorizaciones aerocomerciales para la prestación de servicios aeroportuarios operacionales y de rampa en general, "con el objetivo de promover el desarrollo de la industria aerocomercial y potenciar la competitividad del sector".

La medida establece que a partir de ahora, toda empresa que pretenda acceder al mercado podrá acreditar la capacidad económica y financiera para operar servicios de transporte aerocomercial y servicios de atención en tierra a aeronaves.

Antes de esta norma, para poder cumplimentar con la documentación exigida por el Estado para poder operar, las empresas debían sortear una burocracia excesiva ante las áreas administrativas, presentando decenas de formularios irrelevantes

En el caso de las autorizaciones aerocomerciales para la prestación de servicios aeroportuarios operacionales y de rampa en general, el texto oficial detalló que "no existen antecedentes normativos que establezcan con precisión el proceso ni la documentación requerida para que los solicitantes demuestren su capacidad económica y financiera".

En este marco, el Ejecutivo aclaró que "la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), como autoridad de aplicación técnica, seguirá vigilando todos los aspectos relativos a la situación económica financiera de las empresas aerocomerciales y a la seguridad operacional del sistema".

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Gobierno Nacional
Reforma laboral: el Gobierno busca poner un tope de 10 sueldos a las indemnizaciones
Política

Reforma laboral: el Gobierno busca poner un tope de 10 sueldos a las indemnizaciones

El proyecto de Javier Milei propone limitar los pagos por despido, flexibilizar jornadas, modificar vacaciones y restringir el derecho a huelga. La CGT ya anticipó su rechazo.
El Gobierno confirmó que no aplicará la ley de financiamiento universitario
Política

El Gobierno confirmó que no aplicará la ley de financiamiento universitario

Carlos Torrendell y Alejandro Álvarez afirmaron que las universidades recibirán un aumento real del 7% en 2026 y negaron recortes, despidos o cierres de instituciones. La oposición denunció un "incumplimiento legal".
Nuestras recomendaciones