El Gobierno se comprometió con el FMI a quitar subsidios en luz y gas a la clase media

Apuntan a una reestructuración energética para achicar el gasto.

El Gobierno de Javier Milei se comprometió con el Fondo Monetario Internacional (FMI) a rediseñar por completo el sistema de subsidios a la energía. La medida implicará la eliminación de los beneficios para millones de hogares de clase media, en un intento por recortar el gasto público y avanzar hacia una mayor desregulación del mercado energético.

El nuevo esquema, que será implementado de forma gradual y recién después del calendario electoral, se centrará únicamente en asistir a los sectores de menores ingresos. Así lo confirmó la Secretaría de Energía, que estará a cargo de definir la nueva política tarifaria.

Fin de la segmentación actual

Hasta ahora, el sistema contemplaba tres niveles de usuarios según sus ingresos:

  • Nivel 1, sin subsidios (ingresos altos)

  • Nivel 2, con subsidios plenos (ingresos bajos)

  • Nivel 3, con subsidios parciales (ingresos medios)

De los 16,2 millones de usuarios de electricidad, unos 3,2 millones pertenecen al Nivel 3, es decir, la clase media que perderá el beneficio. En gas natural, 2,2 millones están en la misma categoría.

Según fuentes oficiales, uno de los principales desafíos será identificar con precisión a los usuarios vulnerables, ya que el cruce de datos es complejo y hay muchas personas sin registro formal.

Vuelve el modelo de "tarifa social"

La propuesta que impulsa el Ejecutivo es volver a un modelo similar al de la tarifa social implementado durante el gobierno de Mauricio Macri. Es decir, habrá solo dos categorías: quienes reciben subsidios y quienes no.

La funcionaria a cargo del rediseño será María Tettamanti, actual secretaria de Energía. De acuerdo a las estimaciones del FMI, el gasto en subsidios pasará del 1,1% del PBI en 2024 al 0,5% en 2025, aunque el ritmo de ese ajuste aún no está cerrado.

Tarifas en alza: luz y gas ya aumentaron más del 250%

Desde que asumió Milei, los aumentos en las tarifas fueron significativos. En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), los hogares sin subsidios vieron subas del 264% en electricidad y del 622% en gas, según datos del Observatorio de Tarifas y Subsidios del IIEP de la UBA-Conicet.

Además, el Gobierno avanzó en la actualización de los componentes de transporte y distribución, lo que permitió a las empresas mejorar sus balances y alcanzar niveles de cobrabilidad superiores al 95%.

CAMMESA pierde protagonismo: se avanza hacia un mercado libre

Otro de los objetivos clave es la desregulación del mercado mayorista de electricidad, una reforma que debe concretarse antes de noviembre de 2025. Para eso, se dictó la Resolución 21/2025, que habilita a generadoras y distribuidoras a celebrar contratos sin la intermediación de CAMMESA, la empresa estatal que durante dos décadas concentró las operaciones del sistema.

En este nuevo esquema, los subsidios irán directamente a las facturas de los usuarios, permitiendo acuerdos comerciales más transparentes y competitivos. Sin embargo, para que funcione, será indispensable que las tarifas reflejen los costos reales de producción y distribución.

Un camino con tensiones políticas y desafíos técnicos

La implementación del nuevo sistema de subsidios genera tensiones internas dentro del oficialismo y plantea desafíos en términos de justicia social y operatividad técnica. El Estado deberá mejorar la identificación de los hogares vulnerables y garantizar que el nuevo esquema no deje afuera a quienes realmente necesitan la asistencia.

Mientras tanto, CAMMESA ya cerró una deuda de USD 1.000 millones con generadoras mediante bonos en dólares y prepara un plan de pagos por otros USD 1.300 millones con distribuidoras, como parte del objetivo de alcanzar el superávit fiscal en 2024.

La reforma energética en marcha es uno de los pilares del programa económico del Gobierno para lograr el equilibrio fiscal exigido por el FMI. Su aplicación, no obstante, pondrá a prueba la capacidad del Estado para reordenar el sistema sin generar mayores desigualdades en un contexto social y económico aún muy delicado.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de FMI
El PRO busca calmar las aguas tras el respaldo del FMI a La Libertad Avanza
Política

El PRO busca calmar las aguas tras el respaldo del FMI a La Libertad Avanza

La fuerza liderada por Macri ratificó su apoyo al Gobierno y aseguró que el cambio trasciende una elección.
Nuestras recomendaciones