El gobierno oficializó la intervención del Enacom: quiénes estarán a cargo

La medida se oficializó hoy en el Boletín Oficial.

El Gobierno ha oficializado la intervención del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), el organismo encargado de regular y garantizar los servicios de comunicación en Argentina, actualmente bajo la órbita de la Jefatura de Gabinete. La medida, anunciada el viernes pasado, se publicó en el Boletín Oficial este lunes. Asimismo, se ha designado a los responsables de llevar a cabo esta intervención.

Según el decreto, el Enacom actuará como Autoridad de Aplicación de las Leyes N° 26.522 y N° 27.078 y sus normativas, con plena capacidad jurídica en los ámbitos del derecho público y privado. El interventor será Juan Martin Ozores, acompañado por la doctora Patricia Zulema Roldan y el exdirector del Enacom durante la gestión de Mauricio Macri, Alejandro Pereyra, como interventores adjuntos.

Esta intervención, que se describe como una "etapa transitoria pero necesaria", tiene como objetivo reordenar el organismo y llevar a cabo una auditoría de la gestión reciente. Se revisarán las acciones realizadas durante la administración de Alberto Fernández y se prestará especial atención al decreto 690/2020, que declaró a las telecomunicaciones servicio esencial. Se estima que el proceso durará 180 días, aunque podría acortarse dependiendo del avance de las tareas planificadas, que incluyen un análisis exhaustivo de las normativas emitidas en los últimos cuatro años y de la estructura operativa del Enacom.

La intervención también abarcará una auditoría del destino de los fondos públicos destinados a la promoción y fomento de la actividad de comunicaciones. El Gobierno argumenta que el actual funcionamiento del Enacom obstaculiza el acceso y la asequibilidad a servicios básicos como Internet en todo el país, y busca modernizar y reestructurar el organismo para fomentar el desarrollo ágil de los servicios de telecomunicaciones.

Esta medida se produce aproximadamente 40 días después de que el presidente, Javier Milei, mencionara la necesidad de desregular los servicios de internet satelital para permitir el ingreso de empresas como Starlink, el servicio de conectividad satelital de Elon Musk.

Desde el Gobierno sostienen que la normativa actual no facilita el acceso y la asequibilidad, ni fomenta la competencia. La intención es aligerar la carga del Estado a las empresas que deseen operar en Argentina y mejorar el servicio de conectividad, que consideran vital para todos los habitantes del país. Argumentan que el Enacom está sobredimensionado y que la intervención busca evaluar su situación, establecer un ordenamiento operativo, modernizarlo y profesionalizarlo al servicio de los argentinos.

Una vez completada esta intervención, se espera que el Enacom continúe con su misión original de promover comunicaciones de calidad entre todos los usuarios del país, generando un mayor equilibrio y competencia en el mercado. Las nuevas autoridades, con experiencia en el sector, liderarán este proceso de reorganización y evaluación.

Más de Actualidad
Nima Sarkechik brindará un concierto homenaje a Mozart y Brahms en Tucumán
Actualidad

Nima Sarkechik brindará un concierto homenaje a Mozart y Brahms en Tucumán

El pianista franco-iraní Nima Sarkechik llega al Teatro San Martín con un recital dedicado a dos referentes de la música clásica, en el marco del 65° Septiembre Musical.
Controladores aéreos suspenden paro de este jueves pero mantienen el de sábado
Actualidad

Controladores aéreos suspenden paro de este jueves pero mantienen el de sábado

ATEPSA pospuso la medida de fuerza tras un llamado a conciliación, aunque el gremio mantiene el paro del sábado y advierte que podrían continuar las protestas en septiembre por el conflicto salarial.
Nuestras recomendaciones