El Gobierno oficializó aumentos de gas y luz

Las nuevas tarifas de electricidad y gas rigen desde el 1 de septiembre, combinando ajustes por inflación y actualizaciones de precios mayoristas, con diferencias según la segmentación socioeconómica.

Desde septiembre, las facturas de luz tendrán un incremento promedio del 2,97% en Edenor y 2,90% en Edesur respecto de agosto. El ajuste combina dos componentes:

  1. Actualización del Costo Propio de Distribución (CPD) en un 2,54%, según la evolución de los índices de precios mayoristas y minoristas del Indec.

  2. Traslado a tarifas de los precios estacionales de la energía mayorista, definidos por la Secretaría de Energía para septiembre y octubre.

Además, las facturas finales dependen de la segmentación socioeconómica: los hogares de altos ingresos (Nivel 1) pagan la tarifa plena, mientras que los de ingresos medios (Nivel 3) y bajos (Nivel 2) reciben descuentos y topes de consumo.

El nuevo esquema tarifario también contempla la actualización del Valor Agregado de Distribución (VAD), los recargos del Fondo Nacional de la Energía Eléctrica (FNEE) y los costos del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM). Incluye además cargos por transporte, compensaciones por calidad de servicio y la actualización de los valores de Costo de la Energía Suministrada en Malas Condiciones (CESMC) y Costo de la Energía No Suministrada (CENS).

Ajustes en el gas: Metrogas y nuevos cuadros tarifarios

Para el gas natural, los usuarios de Metrogas también verán cambios en sus facturas desde este mes. La actualización incorpora:

  • Ajustes en los márgenes de distribución.

  • Precios del gas según los contratos firmados bajo el Plan Gas.Ar.

  • Corrección de errores materiales detectados en insumos previos, readecuando los ingresos proyectados para la distribuidora.

El esquema mensual reemplaza el anterior sistema semestral y permite ajustes continuos mediante una fórmula definida por Enargas y aceptada por las licenciatarias.

Las facturas deberán reflejar el precio del gas, los subsidios aplicados y bonificaciones para usuarios residenciales de menores ingresos, así como cargos por reconexión, inspecciones técnicas y subdistribuidores.

Contexto y estrategia del Gobierno

Los aumentos forman parte de la estrategia del Ejecutivo para reducir gradualmente los subsidios al sector energético. Según el Ministerio de Economía, la actualización busca reflejar costos reales y mejorar la sostenibilidad del sistema, mientras mantiene beneficios para los usuarios de menores ingresos.

El proceso fue oficializado mediante resoluciones del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) y del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), publicadas en el Boletín Oficial, y detalla en anexos técnicos los valores por categoría, consumo, cargo fijo, cargo variable y recargos adicionales.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Aumento
Aumentos en septiembre: suben prepagas, colectivos, colegios, combustibles y tarifas
Actualidad

Aumentos en septiembre: suben prepagas, colectivos, colegios, combustibles y tarifas

Desde el 1° de septiembre entran en vigencia incrementos en salud, transporte, educación, naftas y servicios públicos. Uno por uno, cuánto habrá que pagar de más.Prepagas
El Gobierno oficializó un nuevo aumento del impuesto a los combustibles desde septiembre
Actualidad

El Gobierno oficializó un nuevo aumento del impuesto a los combustibles desde septiembre

La suba impactará en nafta y gasoil a partir del 1° de septiembre. YPF, además, dejará de informar aumentos mensuales.
Nuestras recomendaciones