El Gobierno negó oficialmente la cifra de 30 mil desaparecidos

Este domingo, en el Día de la Memoria, difundió un spot en el que plantea su postura sobre la última dictadura.

El Gobierno de Javier Milei negó oficialmente este domingo que la cifra de 30 mil desaparecidos durante la última dictadura militar. Lo hizo difundiendo por las redes sociales de la Casa Rosada un video en el que un ex guerrillero afirma que él inventó el número en Holanda. El spot se difundió este domingo, en medio de la conmemoración del Día de la Memoria por el 48 aniversario del comienzo de la última Dictadura.

El testimonio de Luis Labraña, ex guerrillero de FAP, FAR y Montoneros, es parte de un spot de 12 minutos que se publicó esta mañana en el perfil oficial de X (antes Twitter) de la Casa Rosada.

En el comienzo de su relato, Labraña contó que fue secuestrado "por la gente de López Rega" -en referencia al ministro de enorme influencia sobre Isabel Perón, derrocada por los militares en 1976-, que lo golpearon y lo amenazaron de muerte, por lo que tuvo que irse del país. "Ahí estaba sellado mi destino en la Argentina, hubo gente que juntó plata porque yo no tenía ni documento y partí hacia Europa", contó.

El punto más controversial de su relato se da cuando plantea que "fue un gran negocio el de los desaparecidos" y sostiene que el número de 30 mil "fue gestado en Holanda".

Sostiene que por entonces, según su versión, había "alrededor de 4.000 personas desaparecidas", pero que al presentar esa cifra les respondieron que no podían hablar de genocidio. "Genocidio es lo que sufrió el pueblo judío con 6 millones de muertos y el número es bajo para lo que están diciendo ustedes. ¿Por qué no tratan de venir un poco más adelante y buscan más? Porque debe haber más", afirmó que les respondieron".

Siempre según el relato de Labraña, que el Gobierno de Javier Milei difundió como parte del spot oficial por el Día de la Memoria, el exguerrillero dice que al poco tiempo -no supo aclarar si fue una semana o un mes- se determinó un número. "Dijeron barbaridades y alguien dijo 30 mil. Dijo 30 mil como diciendo: 'Bueno, ya cortenla', pongan 30 mil. Fui yo", afirma atribuyéndose la cifra que se convirtió en un consenso social tras el regreso de la democracia.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Día de la Memoria
24 de marzo: un día de reflexión y memoria
Actualidad

24 de marzo: un día de reflexión y memoria

Este 24 de marzo de 2025, se cumplen 49 años del golpe cívico-militar en Argentina, un hecho histórico que dejó heridas profundas en la sociedad. Para analizar esta fecha clave, Enterate Play 90.5 habló con Javier Ghio, licenciado en Ciencia Política y especialista en política argentina y latinoamericana.
Importante jornada de derechos humanos en Tucumán
Actualidad

Importante jornada de derechos humanos en Tucumán

El miércoles 26 de marzo, la Secretaria de Derechos Humanos llevará a cabo la II Jornada "Respuesta Estatal Frente al Genocidio" en el Ente Cultural de Tucumán, en la sala Hynes O'Connor.
Nuestras recomendaciones