El Gobierno modificará la fórmula jubilatoria por DNU

En Casa Rosada se habla de tomar esta medida, después de no lograr desbloquear los apoyos políticos necesarios para llevarlo adelante por vía legislativa.

Según fuentes oficiales, se agotaron las instancias de negociación política y se decidió avanzar con la medida para evitar retrasos.

El ajuste previsional se aplicará a partir de abril, basado en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) más un porcentaje adicional que oscilará entre el 12 y el 14%. Esta decisión viene tras semanas de negociaciones infructuosas y especulaciones políticas. 

El presidente, Javier Milei, en consonancia con el ministro de Economía, Luis Caputo, optó por el DNU después de que los intentos de alcanzar un consenso previo suficiente para tratarlo por ley resultaran infructuosos.

Se esperaba que el tema se tratara dentro del proyecto Bases o en una legislación independiente, pero la falta de acuerdo hizo que se optara por el decreto. La urgencia radicaba en evitar que la medida se demorara más allá del 1 de abril, fecha crucial para el empalme de ingresos de los jubilados.

Esta acción descarta los pedidos del PRO para tratar el proyecto de María Eugenia Vidal, como había solicitado el jefe del bloque, Cristian Ritondo. La decisión de avanzar con el DNU se tomó también para evitar darle iniciativa en el tema a los aliados. Sin embargo, esta vía presenta desafíos, ya que enfrenta la posibilidad de rechazo por parte del Congreso y podría ser objeto de judicialización.

A pesar de las críticas habituales por legislar mediante un DNU, los allegados a Milei argumentan que se agotaron todas las opciones y que esperaron el máximo tiempo posible para buscar el consenso. "No nos dejaron otra opción", justificaron. 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de DNU
Pablo Biró advirtió que "el conflicto en Aerolíneas Argentinas va a empeorar"
Actualidad

Pablo Biró advirtió que "el conflicto en Aerolíneas Argentinas va a empeorar"

El presidente de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas declaró que las tensiones con el Gobierno se mantendrán debido a la falta de "buena fe" por parte de la actual gestión libertaria.
El Senado rechazó el DNU que aumentaba en $100 mil millones los fondos para la SIDE
Política

El Senado rechazó el DNU que aumentaba en $100 mil millones los fondos para la SIDE

Es la primera vez que ambas cámaras anulan un decreto presidencial desde 2006. La Casa Rosada busca alternativas para asegurar los fondos destinados a la SIDE.
Nuestras recomendaciones