El Gobierno levanta trabas y flexibiliza operaciones con dólares financieros

El Gobierno alivia las restricciones para operar con dólares financieros. Se levanta el límite diario de $200 millones para quienes accedan al dólar financiero por cuenta propia.

El Gobierno flexibilizó restricciones para operar con dólares financieros, permitiendo a las empresas locales recomprar hasta el 50% de su deuda externa y acceder al dólar MEP o CCL sin tener que esperar plazos de liquidación. Lo hizo mediante una resolución publicada este jueves en el Boletín Oficial.

La medida ajusta las restricciones temporales implementadas el año pasado durante una fase de alta tensión financiera, aunque gran parte del control sobre el dólar permanece. "Es fundamental eliminar las barreras que aún persisten en las operaciones", señalaron desde la CNV.

La medida implementada el año pasado buscaba que empresas e individuos con financiamiento en dólares utilizaran esos fondos antes de solicitar más divisas en el mercado. Ahora, se elimina esta restricción para quienes tengan cauciones o pases en dólares, aunque sigue aplicándose para las cauciones en pesos.

También informaron que se elimina el régimen de calendarización, suprimiendo el requisito de un preaviso de cinco días para operaciones superiores a $200 millones para residentes y en todas las operaciones para no residentes. Además, quienes accedan al dólar financiero por cuenta propia y cuenten con CUIT ya no estarán sujetos al límite diario de $200 millones.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Dólar
Dólar cripto hoy: cotiza por debajo de los $1.600 y anticipa los movimientos tras las elecciones 2025
Actualidad

Dólar cripto hoy: cotiza por debajo de los $1.600 y anticipa los movimientos tras las elecciones 2025

Durante las legislativas, el dólar digital se movió con fuerza y se ubicó en torno a los $1.587. Los expertos advierten que este mercado, que opera las 24 horas, suele anticipar las reacciones del lunes poselectoral.
Dólar postelecciones: tres escenarios económicos según Wall Street
Actualidad

Dólar postelecciones: tres escenarios económicos según Wall Street

Los bancos Wells Fargo y Morgan Stanley trazaron las posibles tendencias del dólar y la política cambiaria argentina tras las elecciones de medio término del 26 de octubre.
Nuestras recomendaciones