El Gobierno lanzó un portal para denunciar dónde el Estado obstaculiza la economia

El Gobierno lanzó un portal para que los ciudadanos denuncien obstáculos normativos que afecten a la economía.

El Gobierno Nacional presentó una iniciativa para permitir a los ciudadanos denunciar las normativas que consideren un obstáculo para el desarrollo de actividades económicas en Argentina. A través de un nuevo portal digital, el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, dirigido por Federico Sturzenegger, busca facilitar la interacción entre la ciudadanía y el Estado para identificar regulaciones que entorpezcan el crecimiento económico.

Este portal, que estará disponible para normativas nacionales, provinciales y municipales, permitirá a los usuarios no solo señalar los problemas existentes, sino también proponer soluciones. La idea es promover un espacio de participación activa y colaboración para agilizar los procesos regulatorios y fomentar la competitividad en el mercado.

Un sistema fácil para hacer denuncias y proponer mejoras

La plataforma digital funcionará de manera sencilla. Los ciudadanos deberán registrarse con sus datos personales, como nombre, DNI, CUIT, y detalles de contacto. Luego, podrán cargar la normativa que consideran una traba, explicando cómo esta afecta a su actividad económica y sugiriendo posibles soluciones.

El sistema también incluye la opción de adjuntar documentos y pruebas que respalden las denuncias. La propuesta de solución permitirá que los ciudadanos se conviertan en actores activos en el proceso de desregulación y optimización del sistema económico y burocrático del país.

El portal y su objetivo: simplificar la normativa

El portal digital lanzado por el Gobierno forma parte de un proceso más amplio de desregulación, que busca facilitar la eliminación de barreras burocráticas que afectan a las actividades económicas en Argentina. Esta medida está enmarcada en el Decreto 1055/2024, que busca promover la transparencia de los procesos regulatorios y fomentar la competitividad, el comercio y la inversión en el país.

A través de este portal, el Gobierno pretende identificar las normativas que representan obstáculos para el desarrollo económico y permitir que los ciudadanos propongan soluciones. El proyecto se apoya también en el Decreto 891/17, que fomenta la liberalización comercial y la mejora de la competitividad.

El Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, junto con la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología, será el encargado del desarrollo y gestión de la plataforma. Sin embargo, aún no se ha anunciado una fecha concreta para su lanzamiento.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Gobierno Nacional
La Comisión $Libra ya fijó fecha para citar a Karina Milei para que explique su rol en la criptomoneda
Política

La Comisión $Libra ya fijó fecha para citar a Karina Milei para que explique su rol en la criptomoneda

La secretaria General de la Presidencia deberá presentarse ante la Cámara de Diputados para dar detalles sobre la creación y difusión del criptoactivo promocionado por Javier Milei.
ADIUNT realiza un paro rechazando el veto de Milei al presupuesto universitario
Actualidad

ADIUNT realiza un paro rechazando el veto de Milei al presupuesto universitario

El gremio docente anunció una jornada de paro y concentración en el rectorado de la UNT tras la decisión presidencial de frenar la ley de financiamiento universitario.
Nuestras recomendaciones