El Gobierno inició el cierre del Hospital Nacional de Salud Bonaparte: trabajadores y pacientes resisten
La medida genera protestas entre trabajadores y pacientes, quienes advierten sobre el impacto del cierre en la salud mental.
El Gobierno Nacional ha confirmado el cierre del Hospital Nacional de Salud Mental Lic. Laura Bonaparte, ubicado en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio fue realizado por el Ministerio de Salud, que también dio a conocer el cierre de la guardia y los servicios de internación.
Ante esta situación, trabajadores del centro han comenzado a manifestarse y consideran la posibilidad de permanecer en el hospital durante la noche.
"Se ha comunicado el cierre total del servicio de internación, dejando abandonados a pacientes en salud mental", denunciaron los trabajadores en una protesta realizada en el centro médico, situado en el barrio de Parque Patricios. Según la información proporcionada, la decisión del gobierno deja a miles de pacientes, incluidos niños y adolescentes, sin tratamiento.
Justificación del Ministerio de Salud
El Ministerio de Salud ha argumentado que el hospital está subutilizado y que ya se ha puesto en marcha un plan para su cierre, aunque no se han especificado plazos. En lo que va del 2024, se han atendido en el hospital a unas 25,000 personas, lo que plantea dudas sobre la justificación de la medida.
Resistencia de los trabajadores
Los empleados del hospital se encuentran en asamblea, manifestando su rechazo a la decisión del presidente Javier Milei. Gabriel Solano, legislador porteño del Partido Obrero, expresó: "Los trabajadores del Hospital Nacional de Salud Mental Lic. Laura Bonaparte rechazan el cierre dispuesto por Milei. Es el único hospital de salud mental del Estado nacional. Apoyemos a los trabajadores y defendamos la salud pública".
Historia del Hospital Nacional de Salud Mental Lic. Laura Bonaparte
El Hospital Nacional de Salud Mental tiene sus raíces a fines del siglo XIX como Hospital Militar. En 1940 se transformó en el Hospital Nacional Central para Enfermos Tuberculosos, y a lo largo de los años ha pasado por diferentes etapas, incluido su abandono y posterior recuperación. En 1973 se estableció el CENARESO, dedicado a la atención de toxicómanos, y en 1996 fue designado como organismo descentralizado del Ministerio de Salud de la Nación. En 2016, se reestructuró y recibió su nombre actual, convirtiéndose en un referente en el tratamiento de salud mental y adicciones.