El Gobierno flexibilizó los tiempos de vuelo y descanso para pilotos y tripulantes
El nuevo decreto permite a las aerolíneas definir sus propios regímenes laborales, siempre que respeten los límites máximos de seguridad.
En línea con su política de desregulación, el Gobierno nacional oficializó este miércoles un nuevo marco normativo para los tiempos de vuelo, descanso y vacaciones del personal aeronáutico. A través del Decreto 378/2025, publicado en el Boletín Oficial con las firmas de Javier Milei, Luis Caputo y Guillermo Francos, se eliminan los límites homogéneos establecidos en 2021 y se otorga mayor libertad a las aerolíneas para organizar sus operaciones.
La norma deroga el Decreto 877/2021, cuestionado por generar "asimetrías" y condicionar la flexibilidad del sector. A partir de ahora, las compañías podrán definir sus regímenes internos de trabajo, siempre que no superen los máximos permitidos y se garantice la seguridad aérea, en línea con los estándares de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).
La medida fue elaborada con intervención de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) y la Subsecretaría de Transporte Aéreo, y apunta a modernizar el esquema regulatorio del sector aerocomercial argentino.
Nuevos tiempos de vuelo, descanso y vacaciones
La nueva normativa fija 1000 horas anuales y 120 mensuales como máximos de vuelo para los pilotos. Además, establece:
-
Entre las 00:00 y las 4:59, ningún piloto podrá volar más de 8 horas.
-
De 5:00 a 19:59, el tope será de 9 horas.
-
Con tres pilotos, el límite es de 13 horas (hasta 17 si hay descanso adecuado).
-
Con cuatro pilotos, se permite hasta 17 horas (o 19 si hay zona de descanso horizontal).
Para tripulantes de cabina, el máximo será de 14 horas, extendible a 16 o 18 horas si se incorporan más miembros a la dotación. En todos los casos, el descanso mínimo obligatorio será de 10 horas consecutivas.
Respecto a las vacaciones, cada tripulante tendrá derecho a 15 días consecutivos anuales, con goce obligatorio del período completo.
Fin de la obligación de contratar personal argentino
Uno de los cambios más significativos del decreto es la eliminación del requisito de nacionalidad argentina para prestar servicios aerocomerciales tanto locales como internacionales. Esto podría tener un impacto en las condiciones laborales de los trabajadores aeronáuticos, y ya generó el rechazo de varios gremios del sector.