El Gobierno flexibilizó la importación de alimentos: ya no se requiere autorización de ANMAT
Ahora cualquier persona puede comprar alimentos en el exterior para uso personal sin hacer trámites ante ANMAT. La medida beneficia especialmente a quienes necesitan productos específicos difíciles de conseguir en el país.
El Gobierno nacional simplificó este lunes los requisitos para importar alimentos desde el exterior a través del sistema de courier. La Disposición 3280/25, publicada en el Boletín Oficial, establece que ya no será necesario realizar trámites ante la ANMAT para ingresar productos alimenticios con fines personales.
Hasta ahora, quienes deseaban comprar alimentos en el exterior debían completar autorizaciones ante ANMAT, incluso si se trataba de alimentos médicos de difícil acceso. Según el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, esta burocracia frenaba muchas operaciones.
La medida fue anunciada por Sturzenegger en sus redes, donde agradeció a funcionarios como Mario Lugones, Agustina Bisio (ANMAT) y Mónica López (INAL), destacando que esta decisión también impacta en productos como cápsulas de café y otros miles de ítems restringidos por normativas ya derogadas.
Cuáles son las condiciones para importar alimentos
Según la disposición oficial, las nuevas condiciones para importar alimentos desde el exterior son:
-
Hasta tres unidades de una misma especie por envío.
-
El paquete no debe superar los 50 kilos.
-
El valor máximo por compra es de US$3000.
-
Se permiten hasta cinco envíos por persona por año calendario.
Qué productos incluye la medida
Esta flexibilización también abarca alimentos de uso médico personal y productos que suelen adquirirse por cuestiones dietéticas o de salud. No obstante, todos los productos deberán cumplir con las normativas del Código Alimentario Argentino.