El Gobierno eliminó las retenciones para el 88% de los productos industriales exportables

Entre los rubros beneficiados se encuentran maquinaria agrícola, autopartes y productos farmacéuticos, entre otros.

El Gobierno Nacional oficializó la eliminación de los derechos de exportación para el 88% de los productos industriales, lo que implica que 4.411 posiciones arancelarias dejarán de tributar entre un 3% y un 4,5% sobre el valor exportado.

La medida fue oficializada en el Decreto 305/25 y representa un importante alivio fiscal para casi 3.600 empresas, en su mayoría pequeñas y medianas, las cuales representan cerca del 40% del total de firmas exportadoras del país.

Según datos oficiales, durante 2024 las exportaciones de estos productos alcanzaron los u$s3.804 millones. Entre los rubros beneficiados se encuentran maquinaria agrícola, autopartes, productos farmacéuticos como hormonas y preparados de sangre, cosméticos, insecticidas, partes de motores, plásticos, metales y artículos de relojería, entre otros.

El objetivo de la medida, según el Gobierno, es mejorar la competitividad internacional de la industria nacional, especialmente en un contexto de reordenamiento de las cuentas públicas.

Desde el Ministerio de Economía destacaron que la eliminación de impuestos distorsivos es una política sostenida, que ya había comenzado en enero con la quita de retenciones a las exportaciones agroindustriales de economías regionales y cadenas de valor como la textil algodonera, papel, cartón, alimentos y bebidas.

Quedan exceptuados de la medida algunos sectores estratégicos, como el de insumos básicos difundidos -hierro, acero, aluminio y petroquímica- y la industria automotriz, que continuarán tributando derechos de exportación.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Retenciones
Récord histórico de exportaciones tras la breve suspensión de retenciones al campo en Argentina
Actualidad

Récord histórico de exportaciones tras la breve suspensión de retenciones al campo en Argentina

La pausa momentánea en los aranceles a la exportación disparó una ola sin precedentes de ventas al exterior, con un impacto directo en el mercado cambiario y en la relación entre productores y comerciantes.
Tensión cambiaria: el Tesoro compró US$500 millones y las reservas superan los US$41.000 millones
Actualidad

Tensión cambiaria: el Tesoro compró US$500 millones y las reservas superan los US$41.000 millones

El Tesoro adquirió US$500 millones para fortalecer las reservas internacionales, que ya superan los US$41.000 millones, según confirmaron asesores del Ministerio de Economía. El viernes pasado, Luis Caputo había informado la compra de US$1.345 millones tras las fuertes liquidaciones del sector agropecuario.
Nuestras recomendaciones