El Gobierno elimina el fondo que financia las Becas Progresar y deja a los estudiantes en la incertidumbre

Mediante un decreto firmado por Javier Milei, el Gobierno eliminó el fondo fiduciario con el que se financia las Becas Progresar. Esta medida genera incertidumbre sobre el futuro de estas becas, que son cruciales para muchos estudiantes en el país.

 El Fondo Fiduciario Progresar, creado el 28 de enero de 2022, tenía como objetivo financiar el "Programa de Respaldo a Estudiantes Argentinos" (Progresar). Según el Gobierno, el fondo nunca fue operativo debido a la falta de integración de los bienes necesarios para su funcionamiento. Este fondo, que contaba con una duración de 20 años, estaba bajo la administración del Ministerio de Educación y la ANSES, con un comité de dirección que alternaba entre ambas entidades. 

 El patrimonio del fondo incluía los fondos asignados para el Programa Progresar, así como ingresos por operaciones, rentas y donaciones específicas. A pesar de su eliminación, no se ha aclarado si las Becas Progresar continuarán o si se destinarán nuevas partidas del Ministerio de Capital Humano para mantener el programa vigente.

El Gobierno había anunciado para octubre un aumento en las becas del 75%,  que alcanzará los $35,000. Sin embargo, los beneficiarios recibirán un monto menor, ya que ANSES retiene el 20% para entregarlo en forma de bono en fechas específicas. Por lo tanto, el monto acreditado en octubre será de $28,000.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Becas progresar
Becas Progresar: cómo reclamar si no cobraste el pago de septiembre
Actualidad

Becas Progresar: cómo reclamar si no cobraste el pago de septiembre

Te contamos qué pasos seguir y los requisitos para reclamar la Beca Progresar en caso de que tu pago de septiembre no se haya acreditado.
Beca Progresar: paso a paso para iniciar un reclamo si te rechazaron el cobro
Actualidad

Beca Progresar: paso a paso para iniciar un reclamo si te rechazaron el cobro

A través del trámite, Anses puede corregir errores al momento de cargar los datos.
Nuestras recomendaciones