El Gobierno disolvió dos fondos fiduciarios más y ya son 26 los eliminados en la gestión de Milei
Eran utilizados para financiar subsidios al gas y obras viales; el Ejecutivo los cerró por irregularidades e ineficiencia.
El Gobierno nacional oficializó la disolución de otros dos fondos fiduciarios: el Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales de GLP y el Fideicomiso Individual PPP Red de Autopistas y Rutas Seguras (PPP RARS), según el Decreto 415/2025 publicado este miércoles en el Boletín Oficial. Con estas medidas, ya son 26 los fondos liquidados desde marzo de 2024 por el Ministerio de Economía bajo la gestión de Javier Milei.
Las razones detrás del cierre están ligadas a graves observaciones realizadas por la SIGEN, que detectó falta de transparencia, inconsistencias contables y problemas en la trazabilidad de los fondos destinados a obras y subsidios.
Irregularidades y razones de la disolución
En el caso del PPP RARS, la SIGEN señaló que no se pudo identificar a los tenedores de los Títulos de Pago por Inversión (TPI), lo que impide cumplir con las normas de prevención del lavado de dinero. Este fondo se había creado para pagar a contratistas de corredores viales, pero desde 2020 sus contratos quedaron sin efecto y su única función era administrar pagos, lo que generaba altos costos bancarios sin justificación operativa.
Por su parte, el Fondo Fiduciario de GLP, destinado a subsidiar el gas envasado para hogares de bajos recursos y extender redes de gas, fue observado por falta de documentación, indicadores de gestión y estados contables auditados. Aunque el programa HOGAR seguirá vigente, su ejecución y financiamiento pasará a ser responsabilidad directa del Ministerio de Economía, en coordinación con la ANSES.
Qué pasará con los pagos y los beneficiarios
El Gobierno firmará un contrato con el Banco BICE para que este continúe los pagos de los TPI, y se estableció la posibilidad de rescatar anticipadamente esos títulos. En cuanto al programa HOGAR, la Secretaría de Energía continuará implementándolo, pero con una nueva modalidad de financiamiento y control desde el Ministerio.
Desde la cartera económica destacaron que estas decisiones buscan avanzar hacia una gestión más eficiente, transparente y controlada de los recursos públicos, eliminando estructuras que ya no cumplen funciones esenciales.