El gobierno dio marcha atrás con los aumentos en el Registro Automotor

El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, dio marcha atrás con los aumentos en el Registro Automotor y dejó sin efecto dos resoluciones.

El Gobierno suspendió dos resoluciones que aumentaban hasta un 320% el precio de los trámites en el Registro Automotor luego de la polémica que se generó. Quien informó la medida fue el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.

En su cuenta de X, el funcionario señaló que, "luego de revaluar la situación", el Gobierno dio marcha atrás con el aumento de los formularios y de los ingresos de los encargados designados en el Registro Automotor.

En los fundamentos de la nueva resolución, se argumentó que la Subsecretaría de Asuntos Registrales "entendió oportuno" revisar las normativas difundidas el lunes, "toda vez que, incluso sin ellas, se mantiene el correcto funcionamiento" del sistema.

Además, justificó este cambio teniendo en cuenta que "las fuertes bajas de las expectativas de inflación para los próximos meses permiten revertir las modificaciones".

Qué había dicho Javier Milei sobre el Registro Automotor

Al haber asumido como presidente, Javier Milei prometió terminar con los Registros Automotores ya que los consideró como "curros". De hecho, opinó que formaban parte de "la casta" porque en varias ocasiones se conseguían por "favores políticos".

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Aumento
Senadores tendrán sueldos de más de $10,2 millones en bruto desde noviembre por nueva paritaria
Política

Senadores tendrán sueldos de más de $10,2 millones en bruto desde noviembre por nueva paritaria

El nuevo aumento se deriva de la paritaria de empleados legislativos. Aunque algunos bloques rechazan el incremento, el sistema aprobado en 2024 ata las dietas de los senadores a esos acuerdos.
Suba del dólar: se vienen aumentos en alimentos y productos de consumo básico
Actualidad

Suba del dólar: se vienen aumentos en alimentos y productos de consumo básico

Las principales empresas ya enviaron nuevas listas con incrementos promedio del 5%. El impacto de la devaluación comienza a sentirse en las góndolas.
Nuestras recomendaciones