El Gobierno descartó la baja en la edad para votar

El oficialismo prepara un paquete de medidas para enviar al Congreso y hacer reformas en lo electoral.

Tras la sanción de la Ley Bases y el paquete fiscal, el Gobierno comienza a preparar un nuevo paquete de reformas, esta vez dirigido al plano electoral. Sin embargo, quedó descartada la posibilidad de bajar a 13 años la edad para poder votar opcionalmente. 

Desde el Gobierno afirmaron que nadie sabe de dónde salió esta versión ni quiénes la propusieron. El rumor despertó malestar en la oposición, la cual reaccionó negativamente. Por el contrario, si se anticipó la posibilidad de eliminar las elecciones primarias, lo que, según las fuentes presidenciales, sería una rosca política para negociar en profundidad. 

El paquete de reforma electoral sería enviado al Congreso al regreso del receso invernal. La encargada de la creación y redacción del mismo es María Ibarzabal Murphy, par de Santiago Caputo. Entre algunos de los temas que se buscaría modificar están: incluir la Boleta Única de Papel y modificaciones en el sistema de financiamiento de las campañas.

De todas maneras, el conjunto de reformas debería ser aprobado en noviembre 2024 para que sea implementado por primera vez en las elecciones de 2025, de lo contrario quedarían directamente para el 2027. 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Javier Milei
Gobernadores y aliados dejaron solo a Milei: Diputados rechazó los vetos al Garrahan y a las universidades
Política

Gobernadores y aliados dejaron solo a Milei: Diputados rechazó los vetos al Garrahan y a las universidades

La Cámara baja aprobó por amplia mayoría la insistencia en ambas leyes. Gobernadores, radicales y hasta un sector del Pro se desmarcaron del oficialismo y profundizaron la crisis política del Gobierno.
Diputados dio un duro golpe a Milei: rechazaron los vetos al financiamiento del Garrahan y las universidades
Política

Diputados dio un duro golpe a Milei: rechazaron los vetos al financiamiento del Garrahan y las universidades

La oposición logró los dos tercios para insistir con ambas leyes. El Gobierno intentó frenar la votación con fondos a las provincias, pero no alcanzó. Se espera que el Senado también rechace los vetos.
Nuestras recomendaciones