El Gobierno descarta una devaluación pese a déficit récord en servicios y fuga de dólares

El Gobierno minimiza el fuerte déficit externo del primer trimestre y asegura que no habrá devaluación. El turismo y los servicios digitales lideran la salida de divisas.

El informe de la balanza de pagos del INDEC encendió alertas esta semana: el déficit en la balanza de bienes y servicios durante el primer trimestre de 2025 alcanzó los u$s5.191 millones, de los cuales u$s4.502 millones corresponden al sector servicios. A pesar de estas cifras históricas, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, salió a enfriar cualquier especulación sobre una posible devaluación del peso.

"El dólar se mueve libremente dentro de las bandas. No vamos a intervenir salvo que toque el piso o el techo", afirmó Francos, alineado con el discurso del presidente Javier Milei y del ministro de Economía, Luis Caputo.

Turismo, finanzas y tecnología: los motores del déficit

De acuerdo al reporte del INDEC, el principal impulsor del desbalance fue el turismo emisivo. Solo en el rubro "viajes", el déficit fue de u$s2.755 millones. A esto se suman números en rojo en otros sectores clave para la economía del conocimiento: servicios financieros (u$s550 millones), empresariales (u$s445 millones) y los vinculados a telecomunicaciones, informática e información (u$s233 millones).

El fenómeno refleja una fuerte dependencia de servicios del exterior, tanto por el aumento de argentinos que viajan al extranjero como por la demanda de servicios digitales importados en un contexto de digitalización creciente.

Sin cambios en el tipo de cambio, pese a la presión

Pese al desequilibrio en la cuenta corriente y la salida de divisas, Francos sostuvo que la situación no representa un riesgo para el modelo económico actual, sino que responde a un contexto de recuperación e inversión. 

Argentina estaba descapitalizada. Muchos de esos dólares salieron para importar bienes de capital que acompañan el crecimiento económico, explicó.

Además, se dirigió a los sectores que presionan por una devaluación: "Eso no va a pasar. Volver a devaluar sería repetir errores del pasado que solo generan más inflación".

Esta nota habla de:
Últimas noticias de devaluacion
Luis Caputo niega que el acuerdo con el FMI incluya una devaluación
Política

Luis Caputo niega que el acuerdo con el FMI incluya una devaluación

El ministro de Economía desmintió versiones sobre una posible suba del dólar. Criticó los pronósticos de Wall Street y aseguró que son erróneos.
Milei y Caputo almorzaron en Olivos para definir qué pasará con el dólar
Actualidad

Milei y Caputo almorzaron en Olivos para definir qué pasará con el dólar

El presidente Javier Milei y el ministro de Economía Luis Caputo se reunieron en Olivos para trazar los primeros pasos del plan económico del 2025. Tras el pago de bonos, el Gobierno podría modificar el ritmo de devaluación del dólar oficial.
Nuestras recomendaciones