El Gobierno busca frenar el Impuesto sobre Combustibles de los intendentes

El Ejecutivo decidió intervenir en el plan de los funcionarios de más de 20 localidades que comenzaron a cobrarlo.

Así lo anunció el secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, en una presentación ante referentes del sector energético en el Club del Petróleo. 

Actualmente, este tributo, conocido como tasa vial, oscila entre el 1% y el 4,5% del precio del combustible o del GNC, y su recaudación se destina principalmente a gastos de infraestructura.

Impacto en la Inflación y el Consumo

Una de las preocupaciones del equipo económico del Gobierno es la inflación, y uno de los factores que monitorean de cerca es el precio de los combustibles. La tasa vial, al aumentar los costos de venta en los surtidores, generó malestar entre los empresarios del sector, quienes argumentan que este impuesto desalienta las ventas en un contexto donde el consumo ya está golpeado.

Medidas del Gobierno

Rodríguez Chirillo explicó que el Gobierno planea "intervenir en la mayor cantidad de procesos judiciales y procurará que el Estado Nacional sea citado como tercero". Esto implica que el Gobierno respaldará las medidas judiciales, como las cautelares, que se presenten para rechazar la implementación de este tributo.

Además, propuso que se exhiban los precios netos de los combustibles en los puntos de venta, es decir, los precios sin incluir los impuestos. Luego, los componentes impositivos, como la tasa vial, se mostrarían por separado para que los consumidores vean claramente el impacto de los tributos en el precio final.

Alcance de la Tasa Vial

Según un relevamiento de la Confederación de Entidades del Comercio de los Hidrocarburos (CECHA), 23 localidades del país cobran la tasa vial, incluyendo 18 municipios del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), así como Las Heras, Junín, Mar del Plata, Rosario y Neuquén. Por ejemplo, en San Isidro se cobran $6 por litro de nafta, en José C. Paz $9,28, en General Rodríguez $10, y en Marcos Paz $20,96. En Mar del Plata, el impuesto es del 1,86%, en Rosario del 1,6%, y en Neuquén del 4,5%. En Tigre y Escobar, el porcentaje es del 1%, mientras que en Ituzaingó, Pilar y Almirante Brown es del 2%.

Rechazo del Gobierno

A principios de mayo, el vocero presidencial ya había manifestado que el Gobierno rechaza el cobro de la tasa vial y anticipó que se tomarían medidas al respecto, calificando el impuesto como "un abuso para recaudar". El Gobierno está evaluando todas las alternativas disponibles para que este cobro deje de ocurrir.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Combustibles
¿Otro aumento a la nafta? cuánto subirá y qué pasará en diciembre
Actualidad

¿Otro aumento a la nafta? cuánto subirá y qué pasará en diciembre

El Gobierno aplicó una actualización parcial en los impuestos a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono. La medida regirá desde el 1° de noviembre y el resto del incremento se postergará para diciembre.
La venta de combustibles cayó por segundo mes consecutivo en septiembre
Actualidad

La venta de combustibles cayó por segundo mes consecutivo en septiembre

Según datos oficiales, la comercialización de naftas y gasoil retrocedió 3,1% en septiembre, con diferencias por región y tipo de combustible.
Nuestras recomendaciones