El Gobierno asignó los recursos para 2025 ante la falta de Presupuesto aprobado

Mientras tanto, sectores clave como la Jefatura de Gabinete y el Poder Legislativo sufrirán recortes significativos.

A falta de la aprobación final del Presupuesto 2025 por parte del Congreso, el Gobierno ha decidido distribuir las partidas para el próximo año a través de la Decisión Administrativa 3/2025. Firmada por el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el Ministro de Economía, Luis Caputo, la medida asigna un total de $171 billones, lo que representa un aumento real del 40,7% respecto al presupuesto anterior. A pesar de este incremento, el gasto primario, que excluye el servicio de la deuda, solo sube un 1,3% en términos reales.

Esta distribución busca asegurar la continuidad de los servicios esenciales de la Administración Nacional, mientras se ajustan los recursos a la realidad económica del país. Sin embargo, el fuerte aumento en el servicio de la deuda pública -que alcanzará los $60,7 billones- refleja el peso de los vencimientos.

Los sectores que ganan y pierden en el nuevo presupuesto

La asignación de recursos muestra claras diferencias entre los ministerios y áreas del Gobierno. Algunos sectores verán aumentos significativos en su financiamiento, mientras que otros enfrentarán recortes importantes.

Entre los beneficiados, el Ministerio de Salud lidera con un aumento del 196,1% en términos reales, lo que equivale a una suba nominal del 301%. Este incremento permitirá que el sector maneje un presupuesto de $6,16 billones, un respaldo importante para el área sanitaria. También se destacan el Ministerio de Justicia con un aumento del 156,3%, y la Presidencia de la Nación, que recibirá un 65,2% más en sus recursos.

Por otro lado, el ajuste se siente con fuerza en áreas clave como la Jefatura de Gabinete y el Ministerio del Interior, que experimentan una baja del 44% en términos reales. El Poder Legislativo Nacional y el Ministerio de Economía e Infraestructura también sufrirán recortes significativos, con bajas del 23,4% y 20,4%, respectivamente.

Prórroga presupuestaria y control del gasto público

En medio de la incertidumbre económica, el Gobierno también prorrogó el Presupuesto 2023 para 2025, asegurando que los recursos y créditos presupuestarios actuales sigan vigentes. Las jurisdicciones deberán notificar cualquier modificación presupuestaria dentro de un plazo de 5 días hábiles, y la Oficina Nacional de Presupuesto tendrá un máximo de 8 días para aprobar o rechazar estos cambios. Las inversiones públicas también estarán bajo estricta supervisión, ya que ninguna obra podrá contratarse sin la calificación adecuada de la Dirección Nacional de Inversión Pública.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Presupuesto 2025
El Gobierno presiona al Congreso para aprobar el acuerdo con el FMI: "Sería un delirio que no lo aprueben"
Política

El Gobierno presiona al Congreso para aprobar el acuerdo con el FMI: "Sería un delirio que no lo aprueben"

Guillermo Francos asegura que no habrá aprobación por decreto y destaca la necesidad de seguir los procedimientos legales establecidos.
Cisneros indicó que el Gobierno Nacional no tiene voluntad de aprobar el Presupuesto
Política

Cisneros indicó que el Gobierno Nacional no tiene voluntad de aprobar el Presupuesto

Además, el diputado nacional Carlos Cisneros advirtió sobre la falta de convocatoria al bloque de Unión por la Patria en el debate por la suspensión de las PASO y cuestionó el manejo del gobierno en el Congreso.
Nuestras recomendaciones