El Gobierno lanzó una licitación sorpresa para absorber pesos y contener la presión sobre el dólar

Ante el fin de las Letras de Liquidez y la creciente cantidad de pesos en el mercado, el Gobierno activó una licitación inesperada para evitar tensiones cambiarias y controlar la base monetaria.

El Ministerio de Economía anunció una licitación extraordinaria de títulos en pesos para absorber el exceso de liquidez que dejó la eliminación de las Letras Fiscales de Liquidez (LeFi). La medida, que no figuraba en el cronograma oficial, busca evitar que esos pesos disponibles busquen refugio en el dólar y generen nuevas tensiones en el tipo de cambio.

La operación se realizará este miércoles y consistirá en la emisión de cinco Lecaps con vencimientos entre fines de julio y fines de septiembre, además de un Boncap que expira en octubre. El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, confirmó que la estrategia apunta a ofrecer una alternativa atractiva en pesos para canalizar los fondos liberados.

Fin de las LeFi: arranca una nueva etapa monetaria

Con la salida de las LeFi del escenario financiero, el Gobierno avanza en la "fase 3" de su plan de reordenamiento monetario. Esta etapa deja atrás los instrumentos tradicionales para absorber liquidez -como los pases y las propias LeFi- y prioriza el control directo de los agregados monetarios, permitiendo que el mercado defina libremente las tasas de interés.

Según GMA Capital, la eliminación de estos instrumentos marca un cambio estructural: se pasa de una lógica de tasas administradas a un entorno con mayor libertad pero también más volatilidad. En este nuevo marco, el Banco Central sigue interviniendo, aunque con un rol menos protagónico y sin ofrecer una tasa garantizada a un día.

¿Qué efectos puede tener este giro en el mercado?

El nuevo esquema ya empieza a mostrar consecuencias. Consultoras como 1816 advirtieron que entre 4 y 5 billones de pesos podrían quedar "sueltos" si no encuentran un destino seguro, lo que puede traducirse en una mayor presión sobre el dólar o en un mercado de tasas cortas más inestable.

Max Capital también señaló que la eliminación de la tasa mínima que ofrecían las LeFi derrumbó el piso de las tasas locales. Esta baja habría incentivado movimientos hacia el dólar, lo que podría explicar parte de la suba reciente en la cotización. Mientras tanto, el Banco Central intenta contener la volatilidad con operaciones de mercado abierto usando Lecaps.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de dólar
El dólar cerró a $1275 y las acciones argentinas en Wall Street volvieron a caer
Actualidad

El dólar cerró a $1275 y las acciones argentinas en Wall Street volvieron a caer

La divisa estadounidense subió levemente tras el feriado, mientras que los papeles argentinos en Nueva York retrocedieron hasta un 5,7% por segundo día consecutivo.
El dólar oficial rompió récord: el Banco Nación lo vendió cerca de los $1.300
Actualidad

El dólar oficial rompió récord: el Banco Nación lo vendió cerca de los $1.300

Subió $24 en el segmento mayorista y los paralelos también se dispararon. Crece la presión del mercado por el contexto político y económico local e internacional.
Nuestras recomendaciones