El Gobierno adelantó de cuánto será el aumento para AUH de Anses en junio

La AUH tendrá un nuevo incremento en junio según el IPC de abril. Caputo estimó la suba y adelantó los montos. También se mantiene el beneficio de la Tarjeta Alimentar.

Los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) recibirán un nuevo aumento en junio 2025, ajustado por la inflación de abril, tal como lo establece el Decreto 274/2024. Este ajuste mensual se basa en el Índice de Precios al Consumidor (IPC), que será informado oficialmente por el Indec el 14 de mayo a las 16 horas.

Aunque el dato aún no fue publicado, el ministro de Economía, Luis Caputo, adelantó que la inflación del mes rondaría el 3%, lo que impactará directamente en el monto de la AUH.

Cuánto aumentará la AUH y cómo se paga

Si se confirma la estimación del ministro, la AUH pasaría de $106.536 a $109.732 por hijo. De ese total, la Anses paga mensualmente el 80%, lo que en junio representaría $87.786. El 20% restante ($21.946) se acumula y se paga una vez al año, tras la entrega de la Libreta AUH, que certifica el cumplimiento de los controles de salud y escolaridad.

Para los casos de hijos con discapacidad, el monto total de la asignación subiría a $357.308, con un pago mensual de $285.846 y una retención anual de $71.462.

Beneficio adicional: Tarjeta Alimentar sigue vigente

Además del aumento en la AUH, quienes la perciben también acceden a la Tarjeta Alimentar, que en mayo 2025 mantiene los siguientes montos:

  • Familias con un hijo: $52.250

  • Familias con dos hijos: $81.936

  • Familias con tres o más hijos: $108.062

Este beneficio busca reforzar el acceso a alimentos básicos para hogares con niños, sumando un respaldo clave en medio del contexto inflacionario.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de AUH
ANSES: cuánto aumentan jubilaciones, AUH y asignaciones en agosto tras la inflación de junio
Actualidad

ANSES: cuánto aumentan jubilaciones, AUH y asignaciones en agosto tras la inflación de junio

Con el IPC de junio en 1,6%, los haberes de jubilados, pensionados y beneficiarios de AUH se actualizarán en agosto. El haber mínimo superará los $314.000, sin contar el bono.
4 de cada 10 chicos sufren inseguridad alimentaria en Argentina, según la UCA
Actualidad

4 de cada 10 chicos sufren inseguridad alimentaria en Argentina, según la UCA

Un informe de la Universidad Católica Argentina revela que el 35,5% de los niños y adolescentes atraviesan problemas para alimentarse. En muchos casos, el nivel de privación es extremo. El fenómeno afecta con más fuerza a hogares pobres, numerosos o con empleo precario.
Nuestras recomendaciones