El futuro del bono de ANSES para jubilados con una nueva ley provisional

Desde septiembre de 2022, la política de pago de bonos o refuerzos mensuales para jubilados de menores ingresos fue una constante.

Desde septiembre de 2022, el Poder Ejecutivo mantuvo de forma constante la política de pagar bonos o refuerzos mensuales a jubilados con menores ingresos. Sin embargo, esta medida presenta varias debilidades:

  1. Reconocimiento de una Fórmula Insuficiente: La fórmula de movilidad aplicada desde 2021 hasta marzo de 2023 no ha logrado preservar adecuadamente el valor de los haberes previsionales.

  2. Alcance Limitado: Los bonos sólo benefician a un grupo de jubilados y pensionados, mientras que la inflación afecta a todos, generando demandas judiciales contra el Estado.

  3. Achatamiento de la Pirámide de Ingresos: Se ha disminuido el valor relativo de los aportes al sistema previsional, afectando la equidad entre los jubilados.

  4. Imprevisibilidad: Los bonos no están integrados al ingreso habitual y permanente, dependiendo de decisiones discrecionales del Ejecutivo.

Esta imprevisibilidad causó problemas. Jubilados que recibieron refuerzos entre septiembre de 2022 y agosto de 2023 dejaron de percibirlos en septiembre de 2023 debido a la implementación de requisitos más estrictos en un contexto de alta inflación. Esto resultó en una significativa pérdida de poder adquisitivo para aquellos afectados.

Detalles del Bono Actual

Desde septiembre de 2023, el bono de $70.000 es otorgado a quienes tienen ingresos previsionales brutos hasta $206.931, con un adicional para quienes ganan hasta $276.931. Este esquema fue establecido por el decreto 440 del Poder Ejecutivo, y el valor del bono se mantuvo constante desde marzo de 2023, lo que significa que su poder adquisitivo se ha reducido debido a la inflación.

Escenario con una Nueva Ley Previsional

Si no se aprueba una nueva ley previsional, los pagos de bonos seguirán dependiendo de decisiones mensuales del Poder Ejecutivo. No obstante, si se aprueba el proyecto de ley recientemente votado en Diputados, esta dinámica cambiaría. El proyecto propone reemplazar los bonos por un suplemento atado al valor de la canasta básica de pobreza, garantizando que los ingresos totales de los jubilados no sean inferiores al 109% del valor de dicha canasta.

Reemplazo del Bono por un Suplemento

Impulsado por la UCR y Hacemos Coalición Federal, con apoyo del kirchnerismo, el proyecto no menciona explícitamente el pago de bonos, pero busca asegurar que los "ingresos totales" de los jubilados no sean inferiores al valor de la canasta básica multiplicado por 1,09. El último valor de la canasta para un adulto fue de $268.012,36 en abril, lo que resulta en un ingreso garantizado de $292.133,47, similar a la suma del haber mínimo más el bono actual con el aumento propuesto.

El futuro de los bonos para jubilados de la ANSES depende de la aprobación de la nueva ley previsional. Si se aprueba, los bonos serían reemplazados por un suplemento más previsible y atado al costo de la canasta básica, ofreciendo mayor estabilidad a los ingresos de los jubilados. Sin embargo, la decisión final está sujeta a la aprobación del presidente, Javier Milei, quien manifestó su intención de vetar normativas con impacto fiscal sin soluciones de financiamiento claras.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Bono
Anses pagará un bono de $70.000 a jubilados con la mínima: quiénes lo cobran en agosto 2025
Actualidad

Anses pagará un bono de $70.000 a jubilados con la mínima: quiénes lo cobran en agosto 2025

El Gobierno oficializó un bono de $70.000 para jubilados y pensionados con haberes bajos. Será abonado junto con el pago de agosto, según terminación de DNI.
ANSES confirmó un bono de $70.000 para jubilados en julio
Actualidad

ANSES confirmó un bono de $70.000 para jubilados en julio

El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.
Nuestras recomendaciones