El FMI volvió a advertir por las reservas y pidió a Milei más dólares: "Van muy lentos"

El organismo internacional elogió el ajuste fiscal y la baja de inflación, pero insistió en que la acumulación de reservas del Banco Central está por debajo de lo previsto. Comparó la política cambiaria con la de Chile, Colombia y México.

El FMI avaló el plan de Milei pero reclamó más dólares

El Fondo Monetario Internacional publicó el informe técnico sobre la primera revisión del programa acordado con la Argentina. Si bien reconoció avances "sólidos" en el ajuste fiscal, la reducción de la inflación y la transición a un régimen cambiario flexible, volvió a marcar con fuerza su principal preocupación: la falta de dólares en el Banco Central.

"Las reservas netas alcanzaron los USD 4.700 millones negativos, lejos de los USD 1.100 millones negativos pactados en el programa", advirtió el organismo.

El Gobierno pidió y obtuvo una dispensa formal ("waiver") para destrabar el desembolso de USD 2.000 millones. Pero el Fondo fue claro: la acumulación de divisas "avanza más lento de lo esperado" y el BCRA deberá tomar un rol más activo en la compra de dólares, incluso cuando el tipo de cambio se mantenga dentro de la banda cambiaria.


El punto débil del programa

Uno de los gráficos más reveladores del informe muestra a la Argentina como el país emergente con menor nivel de reservas, incluso por debajo de Ecuador. Si se descuentan los aportes del propio FMI, el país aparece como el más vulnerable.

El informe señala que, a pesar de que el superávit primario acumulado hasta mayo fue del 0,8% del PBI, si se consideran todos los pagos de intereses, el déficit real sería del 1,2%.


Comparación con la región y lo que viene

El Fondo reclamó que la acumulación de reservas se haga con un cronograma más claro, tal como ocurre en países como Chile, Colombia y México. También alertó que los riesgos políticos y legislativos -por los vetos de Milei y la tensión con el Congreso- podrían afectar la estabilidad del programa.

Pese a todo, el FMI mantuvo su pronóstico optimista: crecimiento del 5,5% para 2025 e inflación anual en torno al 20-25%.

El mensaje final es claro: Milei aprobó el examen, pero si no junta más dólares, el próximo puede no tener la misma nota.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Javier Milei
El Gobierno evalúa candidatos dentro de su Gabinete: Bullrich, Petri y Catalán en la mira de Karina Milei
Política

El Gobierno evalúa candidatos dentro de su Gabinete: Bullrich, Petri y Catalán en la mira de Karina Milei

La secretaria general analiza listas con nombres del Ejecutivo para las elecciones de octubre. La posible salida de ministros obligaría a reorganizar cargos clave.
El FMI bajó la meta de reservas y el Gobierno venderá empresas para acumular dólares
Política

El FMI bajó la meta de reservas y el Gobierno venderá empresas para acumular dólares

Tras no alcanzar el objetivo de reservas netas, el Fondo flexibilizó el programa y habilitó un desembolso de USD 2.000 millones. El oficialismo apuesta a privatizaciones para cumplir las nuevas metas.
Nuestras recomendaciones