El FMI deja en evidencia la incertidumbre de los inversores: pide respaldo electoral al modelo económico

Durante la reciente asamblea del FMI en Washington, el Gobierno argentino recibió elogios por las medidas implementadas, pero la directora del Fondo, Kristalina Georgieva, dejó clara la preocupación de los inversores sobre la estabilidad del modelo económico a largo plazo.

El equipo económico encabezado por Luis Caputo se mostró optimista tras las recientes mejoras en los indicadores económicos de Argentina, especialmente en la inflación, las reservas y el tipo de cambio. El FMI estimó un crecimiento del 5,5% para el país, destacando su capacidad para obtener superávit fiscal y una recuperación económica, en contraste con la situación de otros países de la región como Brasil.

Desde Washington, el Secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, expresó su apoyo, mencionando que el país podría contar con una línea crediticia si fuera necesario. Sin embargo, Georgieva subrayó que la situación sigue siendo volátil y que los inversores buscan la certeza de que el rumbo económico será respaldado por las urnas en las próximas elecciones.

La clave estará en las elecciones legislativas

El gran temor de los mercados es que, al igual que en el mandato de Mauricio Macri, el cambio de rumbo en las políticas económicas pueda ser revertido tras una derrota electoral. En este contexto, los inversores están evaluando cuidadosamente las próximas elecciones legislativas, que se perfilan como un punto decisivo para la estabilidad de las reformas implementadas por el gobierno de Milei.

A medida que se acercan las elecciones, las miradas se concentran especialmente en la provincia de Buenos Aires, donde las alianzas políticas podrían influir significativamente en el resultado final. El equipo económico, por su parte, sigue enfocado en reducir la inflación y estabilizar el tipo de cambio, con el objetivo de garantizar un contexto favorable que impulse una victoria electoral.

El FMI deja en evidencia la incertidumbre de los inversores: pide respaldo electoral al modelo económico

La apuesta de los inversores: cautela y riesgo

A pesar de las expectativas optimistas, los inversores siguen siendo cautelosos. La experiencia de 2019, cuando la derrota de Macri ante Alberto Fernández desestabilizó los mercados, está fresca en la memoria. El regreso a políticas más populistas podría tener un impacto negativo significativo en los activos argentinos. Por lo tanto, aunque algunos analistas prevén un potencial crecimiento en los próximos meses, la mayoría prefiere esperar mayores certezas políticas antes de comprometer inversiones a largo plazo en el país.


Esta nota habla de:
Últimas noticias de FMI
Kicillof pidió al FMI investigar a Georgieva por intervención en las elecciones argentinas
Política

Kicillof pidió al FMI investigar a Georgieva por intervención en las elecciones argentinas

El gobernador de la provincia aseguró que a través de sus dichos la titular del organismo "violó" el reglamento de la entidad.
El PJ acusa al FMI de "intromisión electoral" y se abroquela contra el apoyo a Milei
Política

El PJ acusa al FMI de "intromisión electoral" y se abroquela contra el apoyo a Milei

Cristina Kirchner, Kicillof y Germán Martínez cuestionaron a Georgieva por respaldar al Gobierno y advertir sobre las elecciones legislativas.
Nuestras recomendaciones