El dólar tocó los $1.290 pese a la licitación récord del Tesoro

Tras absorber $4,7 billones del mercado, el Gobierno contuvo una corrida mayor, pero el dólar siguió firme.

Luego de una sorpresiva licitación del Tesoro que buscó frenar la presión cambiaria, el dólar volvió a escalar. En el mercado minorista, cerró este jueves a $1.290 para la venta en el Banco Nación, con una suba de $15 en el día. El precio estuvo muy cerca de los $1.300 alcanzados a mitad de semana.

En el mercado mayorista, el tipo de cambio de referencia subió a $1.274, con un volumen negociado de más de USD 560 millones. Según el operador Gustavo Quintana, la divisa acumula una suba semanal más moderada que la anterior, pero mantiene la tendencia al alza.

¿Flotación o intervención encubierta? La estrategia detrás del nuevo equilibrio

Desde abril, con la implementación de la Fase 3 del programa económico, el Gobierno insiste en que el dólar flota libremente y que no está atrasado. Sin embargo, la reciente colocación de $4,7 billones en bonos en pesos y la intervención en los futuros muestran que el equipo económico no se desentiende del mercado.

El objetivo oficial parece ser evitar sobresaltos que interfieran con la desaceleración de la inflación, clave en la previa electoral. Por eso, aunque no hay un control explícito del tipo de cambio, sí hay señales de que se busca contener cualquier salto brusco.

Un informe de Max Capital remarcó que el Ejecutivo reaccionó rápido ante la presión cambiaria, incluso sacrificando el control de los agregados monetarios. Según la consultora, la suba de tasas y la intervención en futuros contuvieron la escalada, al menos por ahora.

Competitividad y depósitos: señales mixtas en el frente financiero

El Índice de Tipo de Cambio Real Multilateral (ITCRM), que mide la competitividad cambiaria, subió a 91 puntos, acercándose al equilibrio teórico de 100. Venía de un mínimo de 78 en abril, tras la salida del cepo, lo que reflejaba un peso apreciado. Ahora, con el tipo de cambio más alto, la economía argentina vuelve a ser más barata en dólares.

En paralelo, los depósitos en dólares del sector privado crecieron casi USD 3.400 millones desde abril, alcanzando los USD 32.444 millones, el mayor nivel desde diciembre pasado. Este repunte también contribuye al fortalecimiento de las reservas del Banco Central.

De cara a los próximos días, analistas como Gustavo Ber advierten que el dólar podría estabilizarse, aunque la menor oferta de divisas por exportaciones y la tradicional dolarización preelectoral podrían empujar nuevas subas.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Argentina
Los precios mayoristas subieron 1,6% en junio y marcaron su menor ritmo interanual desde 2017
Actualidad

Los precios mayoristas subieron 1,6% en junio y marcaron su menor ritmo interanual desde 2017

El IPIM volvió a terreno positivo tras la baja de mayo. El dato anual se ubicó en 21,2%, muy por debajo del pico de 300%.
Moody's mejora la calificación crediticia de Argentina
Política

Moody's mejora la calificación crediticia de Argentina

La agencia Moody's elevó la nota de Argentina, destacando la flexibilización cambiaria y el apoyo del FMI, aunque advierte desafíos en reservas y estabilidad externa.
Nuestras recomendaciones