El dólar se dispara: el oficial roza el techo de la banda y el cripto se acerca a los $1.600
El tipo de cambio mayorista opera a $1.490, a solo un peso del límite superior establecido por el Gobierno. En el Banco Nación el minorista superó los $1.500 y el ministro Caputo intervino la mesa de operaciones para intentar frenar la suba.
La escalada del dólar no da tregua y mantiene en vilo al mercado. En la jornada del martes 21 de octubre de 2025, la cotización oficial y las versiones paralelas siguieron en alza, presionadas por la demanda de cobertura y la pérdida de confianza en las intervenciones del Gobierno.
Mientras Luis "Toto" Caputo protagonizaba un cruce en redes con Delfina Rossi, el mercado cambiario marcaba nuevos récords: el dólar minorista superó los $1.500 y el mayorista alcanzó los $1.490, a solo un peso del techo de la banda cambiaria.
El mayorista, al borde del límite
El dólar mayorista comenzó la jornada con una fuerte presión compradora y tocó los $1.483, quedando a solo ocho pesos del techo previsto por el Banco Central.
Con el correr de las horas, la tensión cambiaria se incrementó y el tipo de cambio trepó a $1.490, apenas un peso por debajo del máximo permitido antes de que el Central deba intervenir para contener la cotización.
El propio presidente Javier Milei aseguró por la mañana que el Gobierno "va a defender la banda cambiaria" utilizando las reservas del Banco Central, aunque en el mercado hay dudas sobre el margen real de acción de la entidad.
Caputo interviene el Banco Nación
En el Banco Nación, el dólar minorista saltó de $1.495 a $1.505 durante las primeras horas del martes, y luego se acomodó en $1.515.
Según fuentes financieras, Caputo ordenó intervenir la mesa de operaciones de la entidad pública en un intento por frenar el avance de la cotización, que ya había superado la barrera psicológica de los $1.500.
Sin embargo, las medidas oficiales parecen no surtir efecto. Las intervenciones de los últimos días, el respaldo de fondos externos como el de Scott Bessent y los anuncios sobre recompras de deuda no lograron revertir la tendencia alcista.
Los dólares financieros y el cripto se disparan
Mientras tanto, los tipos de cambio financieros acompañaron el movimiento.
El Contado con Liquidación (CCL) trepó por encima de los $1.580, el MEP llegó a $1.570 y el dólar cripto rozó los $1.590, consolidando una brecha cada vez más amplia respecto del oficial.
Analistas del mercado advierten que el Gobierno enfrenta un escenario complejo: sin margen de reservas, con expectativas inflacionarias altas y una creciente dolarización de carteras, el control de la banda cambiaria se vuelve cada vez más difícil de sostener.
Un frente político y económico en tensión
La pelea pública entre Caputo y Rossi, sumada a la presión del mercado, dejó expuesta la fragilidad del esquema cambiario.
"El Gobierno ya no tiene poder de fuego para sostener la estabilidad que prometió", señaló un operador del mercado a Enterate Noticias.
En este contexto, los próximos días serán claves para saber si el Banco Central decide intervenir con fuerza o si permite que el tipo de cambio supere la banda, con el riesgo de desatar una nueva corrida.