El dólar saltó a su valor más alto desde abril y los mercados se movieron con cautela
La divisa norteamericana superó los $1.230 en bancos y el blue quedó por debajo; subas leves en acciones y bonos, con YPF estable tras el fallo adverso en EE.UU.
El dólar volvió a ser protagonista este martes. La cotización oficial trepó a $1.235 en el Banco Nación, marcando el nivel más alto desde que el Gobierno eliminó el cepo cambiario en abril. El alza fue impulsada por varios factores: una menor liquidación del agro tras el fin de la rebaja temporal de retenciones, el pago de sueldos y aguinaldos, y una demanda más activa por parte del público minorista.
En el promedio de bancos, la divisa cerró a $1.234,50 para la venta y $1.194,50 para la compra, según el Banco Central. El tipo de cambio mayorista también subió fuerte: finalizó en $1.222, tras avanzar 17 pesos en un día, superando por primera vez la línea media de la banda de libre flotación (ubicada en $1.206).
Por su parte, el dólar turista (con el 30% del impuesto a las Ganancias) se vendió a $1.604,85, su nivel más alto desde diciembre de 2024.
Qué puede pasar con el dólar en las próximas semanas
Desde el mercado anticipan nuevas presiones para el dólar. Las vacaciones de invierno, que suelen potenciar los viajes al exterior, y la demanda de divisas en contextos electorales podrían empujar la cotización. A esto se suma el aumento estacional de las importaciones durante julio y agosto, que históricamente generan tensión cambiaria.
A pesar de este contexto, algunos analistas destacan que el proceso de desinflación en curso, clave para el Gobierno en términos económicos y políticos, sigue siendo un ancla para evitar sobresaltos mayores en el tipo de cambio.
Las reservas del Banco Central también mostraron una mejora significativa: crecieron en USD 1.732 millones, alcanzando los USD 41.683 millones, el mayor nivel desde enero de 2023. Esta suba se explicó por un movimiento técnico vinculado a los encajes de divisas de los bancos.
Subas moderadas en bonos y acciones; YPF cerró estable
El rebote en los mercados financieros fue modesto. El índice S&P Merval avanzó 1,8% en pesos tras una jornada previa negativa, mientras que los bonos soberanos en dólares subieron un promedio de 0,3%, con un riesgo país que se mantiene en torno a los 700 puntos básicos.
Las acciones argentinas que cotizan en Wall Street (ADR) mostraron un comportamiento dispar. YPF, en particular, cerró casi sin cambios: subió apenas un centavo y terminó en USD 41,46, tras la caída del lunes provocada por el fallo de una corte de EE.UU. que ordenó al Estado argentino entregar su participación mayoritaria en la petrolera.
Desde el Gobierno aseguraron que apelarán la sentencia y que no entregarán las acciones, actualmente bajo custodia local. Mientras tanto, los demandantes seguirán presionando con pedidos de embargo.