El dólar oficial se acerca a los $1500 y suben las acciones de Wall Street

La divisa se aproxima a los máximos de septiembre. El tipo de cambio minorista sube $35 y se vende a $1490.

Luego de varias jornadas sin grandes movimientos, y cuando el Tesoro se consumió las divisas que le había comprado al campo con las retenciones cero, el dólar vuelve a saltar y operar cerca de $1.500.

El tipo de cambio minorista sube $35 y se vende a $1490 para la venta en las pantallas del Banco Nación. En tanto, en el segmento mayorista, operó en $1468, un salto de $38 respecto del techo impuesto por el Tesoro en las últimas ruedas.

El Tesoro se consumió los dólares que le había comprado al campo con las retenciones cero y el mercado especulaba que ya desde hoy se volvería a testear el techo de la banda cambiaria ($1485,14), lo que habilitaría al Banco Central a intervenir para defender ese tope.

Las acciones argentinas en Wall Street operaban con mejoras de hasta 8% en la previa a la apertura de la rueda y los bonos mostraban números verdes. El riesgo país seguía por encima de 1000 puntos.

Las subas estuvieron lideradas por los papeles de Banco Macro (8,1%); seguida por Banco Supervielle (6,4%) y BBVA (5,5%). Mientras que los títulos de deuda anotaban mejoras de hasta 2,5% en el exterior.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de dólar
Qué es un swap y cómo funciona el acuerdo de EEUU por USD 20.000 millones con Argentina
Actualidad

Qué es un swap y cómo funciona el acuerdo de EEUU por USD 20.000 millones con Argentina

El Tesoro de Estados Unidos confirmó un swap de divisas con Argentina. Te explicamos en qué consiste este mecanismo, cómo funciona y por qué es clave para estabilizar el mercado y garantizar liquidez.
Cómo puede el Gobierno frenar la suba del dólar antes de las elecciones
Actualidad

Cómo puede el Gobierno frenar la suba del dólar antes de las elecciones

Quedan 15 ruedas cambiarias hasta los comicios del 26 de octubre, y el Ejecutivo busca medidas para sostener la estabilidad del tipo de cambio y garantizar la credibilidad de su política económica.
Nuestras recomendaciones