El dólar oficial rompió otro récord y en el Banco Nación rozó los $1.300
El tipo de cambio oficial subió $18,50 y marcó un nuevo máximo nominal. El blue trepó a $1.340 y la brecha alcanzó niveles no vistos en tres meses. La cotización sube pese a la intervención oficial.
Este lunes 14 de julio, el dólar oficial registró una fuerte suba de $18,50 y alcanzó un nuevo récord histórico nominal en el mercado mayorista, cotizando a $1.280. En tanto, la cotización en el Banco Nación llegó a $1.295. La escalada se dio en un contexto de presión cambiaria que se profundizó tras la decisión de la jueza estadounidense Loretta Preska, quien rechazó el pedido del Gobierno argentino para suspender la entrega del 51% de las acciones de YPF a Burford, en cumplimiento de una sentencia por USD 16.100 millones.
Mientras tanto, el dólar blue pegó otro salto de $40 y cerró en $1.340, su valor más alto desde abril. La brecha con el oficial alcanzó el 4,7%, el nivel más alto de los últimos tres meses.
El mercado de futuros sube y el oficial no detiene su marcha
Los contratos a futuro reflejan una expectativa alcista: para julio el dólar cerró a $1.289, con una tasa nominal anual del 15,1%. Según las proyecciones, el tipo de cambio mayorista podría ubicarse en $1.445 en diciembre, muy por encima de los $1.229 estimados en el anticipo del Presupuesto 2026.
En paralelo, el mercado operó con volúmenes elevados: se movieron USD 1.845 millones en futuros y USD 554 millones en el mercado contado. Aunque el BCRA no intervino en el oficial, fuentes del mercado indicaron que hubo operaciones puntuales para contener la suba en los contratos más cortos.
Por otro lado, las reservas internacionales crecieron USD 89 millones y se ubicaron en USD 39.141 millones, luego de haber caído USD 2.687 millones la semana pasada por el pago de deuda externa.
Inflación, licitaciones y presión externa
La inflación de julio fue del 1,6%, levemente por encima del 1,5% registrado en junio, pero aún por debajo de las proyecciones privadas. Sin embargo, persisten factores que presionan sobre el tipo de cambio: el reciente informe de J.P. Morgan recomendó salir del "carry trade", lo que generó incertidumbre; también influyeron la dolarización de aguinaldos y las compras del Tesoro para fortalecer reservas.
Por último, la Secretaría de Finanzas convocó a una licitación extraordinaria para canjear LEFIs por Lecaps y Boncaps, en un intento por absorber el excedente de pesos y evitar que se traslade al dólar.