El Dólar MEP rompió el piso de $1.100 y el Riesgo País bajó a 769 puntos

El tipo de cambio bursátil alcanzó su valor más bajo en seis meses, mientras que el riesgo país sigue reduciéndose. A pesar de la volatilidad global, los activos argentinos continúan mostrando un desempeño positivo.

Este viernes, el dólar MEP (Mercado Electrónico de Pagos) cerró por debajo de los $1.100, registrando su valor más bajo desde el 17 de mayo, con un precio de $1.094 negociado a través del bono Bonar 2030 (AL30D) y $1.096 mediante acciones. Esta caída del dólar bursátil refleja un comportamiento positivo del mercado cambiario, con el tipo de cambio mayorista alcanzando $1.002,50, lo que redujo la brecha cambiaria al 9,2%, cada vez más cerca de una convergencia cambiaria.

En paralelo, el riesgo país de Argentina, medido por el índice de JP Morgan, descendió a 769 puntos básicos, su nivel más bajo desde abril de 2019. Esta baja del riesgo país se produjo a pesar de las caídas en los índices bursátiles internacionales, con un Nasdaq que se desplomó un 2,2%. Sin embargo, la volatilidad externa no logró empañar el panorama positivo para los activos domésticos, que continúan beneficiándose de las medidas adoptadas por el Banco Central y las expectativas de crecimiento económico para 2025.

El S&P Merval, el principal índice accionario de la Bolsa de Buenos Aires, logró un nuevo récord histórico tanto en pesos como en dólares, alcanzando 2.137.920 puntos en pesos y 1.865 puntos en dólares, antes de cerrar con una ligera caída del 1%, en 2.067.110 puntos.

En el mercado mayorista, este viernes se operaron unos U$D 317 millones en el segmento de contado, de los cuales el Banco Central absorbió U$D 149 millones, aproximadamente el 47% de la oferta privada. Con esta intervención, el BCRA logró registrar un saldo positivo de U$D 1.083 millones en noviembre, un resultado favorable dado el contexto de estacionalidad del comercio exterior y el último trimestre del año.

Sin embargo, las reservas internacionales brutas de Argentina sufrieron una leve caída de U$D 140 millones, quedando en U$D 30.065 millones, debido a pagos por U$D 250 millones que no pudieron ser compensados por las compras de divisas. A pesar de esta leve caída, las reservas continúan mostrando una tendencia positiva gracias a las intervenciones del Banco Central.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Economía
Caputo amenazó con medidas contra una automotriz si aumenta los precios
Actualidad

Caputo amenazó con medidas contra una automotriz si aumenta los precios

La decisión es de Stellantis, buscará aumentar sus productos un 3,5% a partir de mañana.
Luis Caputo anticipó un plan "sorprendente" que buscará incentivar el ahorro y el consumo en divisas
Política

Luis Caputo anticipó un plan "sorprendente" que buscará incentivar el ahorro y el consumo en divisas

El Gobierno se prepara para anunciar una medida que impulsará el uso de dólares en la economía.
Nuestras recomendaciones