El dólar frenó su subida tras semana con aumento de $80
El tipo de cambio bajó el viernes luego de fuertes subas durante la semana y tras anuncios clave del FMI y del Banco Central.
Después de alcanzar máximos el jueves, el dólar oficial tuvo un respiro este viernes. En Banco Nación, el dólar minorista retrocedió $5 y cerró en $1375, mientras que el mayorista bajó $10, ubicándose en $1364. Las cotizaciones financieras se mantuvieron estables alrededor de los $1360.
Este alivio se dio tras dos anuncios que marcaron el cierre de la semana: la confirmación del desembolso de USD 2000 millones del FMI, previsto para principios de la semana próxima, y el aumento de encajes bancarios dispuesto por el Banco Central para retirar pesos del mercado.
Ajuste en las metas del FMI y opiniones encontradas
El ministro de Economía, Luis Caputo, adelantó que el FMI recalibró la meta de acumulación de reservas, reduciéndola en USD 5000 millones tras incumplimientos en junio. Esta modificación, confirmada en el informe del organismo, fue bien recibida por el mercado según Caputo.
Sin embargo, desde Max Capital señalaron que, aunque la Argentina tendría mayor margen para su política económica, los inversores prefieren una acumulación más rápida de reservas y no menor, por lo que no consideran positivo el ajuste en las metas.
Herramientas oficiales para contener la volatilidad cambiaria
En los últimos días, el Gobierno usó varias herramientas para controlar la escalada del dólar. Se registraron intervenciones en el mercado de dólar futuro y bonos, además de la participación del Banco Central en la rueda repo para retirar liquidez y sostener las tasas de interés.
La consultora Outlier indicó que el Gobierno no está dispuesto a abandonar el ancla cambiaria, pese a que el tipo de cambio superó el umbral de $1300 que intentaban mantener. El objetivo es evitar que el dólar se acerque al techo de la banda y, en cambio, lograr que retroceda un poco.
Con la semana cerrada con una suba de $80 en el dólar minorista y $84 en el mayorista, desde Casa Rosada afirmaron que esta evolución es esperable en un contexto electoral y que intervendrán si el tipo de cambio llega a su techo.
El foco del equipo económico sigue siendo mantener el ritmo de reducción de la inflación, según detallaron Caputo y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili.