El dólar blue alcanzó su nivel más alto en 8 meses: a cuánto cotizó en Tucumán

La tensión internacional por los aranceles de Trump y la incertidumbre local sobre el acuerdo con el FMI impulsan la suba. Además, las proyecciones indican un dólar más alto a fin de año.

En un contexto de alta volatilidad cambiaria, el dólar blue registró un salto de $15 este martes, alcanzando los $1.340 para la compra y $1.360 para la venta en Tucumán. Este incremento se da en medio de la creciente incertidumbre internacional generada por los aranceles impuestos por Donald Trump y la expectativa local en torno a un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Aumento del dólar blue en las últimas dos ruedas

La moneda estadounidense informal acumuló un aumento de $50 en las últimas dos ruedas, lo que refleja la fuerte presión en los mercados. El spread con el dólar oficial se amplió al 26,4%, el nivel más alto desde el 22 de octubre del año pasado.

Mientras tanto, otras cotizaciones financieras también registraron subas. El MEP, una herramienta legal que permite a los argentinos dolarizarse sin el cepo cambiario, alcanzó los $1.377,33, mientras que el Contado con Liquidación (CCL) llegó a los $1.373,98.

Por su parte, el dólar oficial, según las pizarras del Banco Nación (BNA), se vendió a $1.096 y se compró a $1.056. El dólar tarjeta, que incluye los recargos para compras con tarjeta en moneda extranjera, alcanzó los $1.424,80.

Proyecciones del mercado: un dólar más alto para fin de año

En cuanto a las expectativas económicas, las consultoras que participan del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central prevén una suba del dólar hacia fin de año. Aunque en el pronóstico anterior se esperaba que el dólar oficial cerrara 2025 en $1.253, las proyecciones recientes sugieren una cifra mayor, lo que refleja la incertidumbre sobre la economía local y la tensión internacional.

Además, la inflación en Argentina muestra un repunte. En marzo, las consultoras estimaron que la inflación cerró en un 2,6%, por encima del 2,2% pronosticado anteriormente. Para los próximos meses, se esperan mayores índices de inflación, con el REM proyectando un 2,2% para abril y un 2% para mayo. A pesar de los esfuerzos del gobierno de Javier Milei por controlar los precios, los analistas anticipan un ajuste más pronunciado de la inflación debido a la suba de precios de los alimentos.

Impacto de los aranceles de Trump y el acuerdo con el FMI

El reciente aumento de aranceles por parte de Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, también está influyendo en la volatilidad de los mercados. Este factor externo añade más incertidumbre a la ya delicada situación económica local, especialmente en un año clave con el debate sobre el acuerdo con el FMI.
Esta nota habla de:
Últimas noticias de dólar
Bank of America ajustó su pronóstico tras el triunfo de Milei
Actualidad

Bank of America ajustó su pronóstico tras el triunfo de Milei

El banco estadounidense revisó sus estimaciones para el tipo de cambio, las tasas y la deuda argentina luego de la contundente victoria de La Libertad Avanza en las legislativas.
Enterate a cuánto cerró el dólar este lunes 27 de octubre
Actualidad

Enterate a cuánto cerró el dólar este lunes 27 de octubre

El dólar retrocedió tras la victoria de Milei y se mantuvo por debajo de los $1.450 en los distintos tipos de cambio, mientras el mercado celebra la nueva etapa política.
Nuestras recomendaciones