El día en que las mujeres rodearon los Tribunales: Tucumán alzó la voz contra la impunidad judicial

En una jornada cargada de fuerza y reclamo, colectivas feministas, trabajadoras bancarias y organizaciones acompañaron a víctimas de abuso frente al Poder Judicial. Las consignas fueron claras: "No nos callamos más" y "Nos tocan a una, respondemos todas".

El día que la calle volvió a hablar

La mañana del jueves en Tucumán tuvo un mensaje unificado y contundente. En la puerta de los Tribunales Penales, mujeres de distintos espacios se congregaron para rodear el edificio del Poder Judicial y denunciar su falta de legitimidad.

La crónica, publicada por La Nota Tucumán y firmada por la periodista Milagros Mariona, retrató con precisión una postal que combinó dolor, resistencia y solidaridad.

De un lado, las organizaciones feministas acompañaron a Carolina Monteros, quien después de nueve años de lucha escuchó finalmente la sentencia en el juicio por abuso sexual contra Franco Trapani y Álvaro Rodríguez, condenados a 10 y 8 años de prisión respectivamente.

Del otro, las trabajadoras de La Bancaria marcharon en apoyo a la denunciante del caso de los exjugadores de Vélez, que sufre persecución judicial junto a su abogada y una testigo.

Ambas movilizaciones se cruzaron, se reconocieron y se abrazaron en un mismo reclamo: "No nos callamos más."


Un poder judicial cuestionado

La cobertura de La Nota Tucumán resaltó el contraste entre las dos causas: una justicia que actúa con lentitud extrema en algunos casos, y con una velocidad sospechosa en otros.

La abogada Patricia Neme, representante de la denunciante de los futbolistas, advirtió:

"No es una denuncia falsa. Es una maniobra absurda, sin pruebas, destinada únicamente a suspender la elevación a juicio."

Además, acusó directamente a los responsables judiciales:

"El Poder Judicial está totalmente corrompido. Quieren silenciarla. En Tucumán, la mujer que denuncia termina hostigada, imputada y castigada."

Desde La Bancaria, las manifestantes señalaron al Ministerio Público Fiscal, encabezado por Edmundo "Pirincho" Jiménez, y a las fiscales Mariana Rivadeneira y Adriana Reinoso Cuello, por sostener un sistema que revictimiza a las mujeres y protege a los agresores.


Una justicia que llega tarde y mal

El caso de Carolina Monteros mostró otra cara del mismo problema: nueve años de espera para un juicio. Nueve años de burocracia y revictimización, que terminaron con una condena que fue celebrada como una victoria colectiva.

"La llegada al debate oral no fue una concesión del sistema, sino el resultado de su lucha persistente", remarcó La Nota Tucumán.

En tanto, el movimiento feminista tucumano volvió a denunciar las llamadas "falsas denuncias", un discurso que, según Mariona, funciona como "una tecnología de la impunidad" para desacreditar a las víctimas y generar miedo.


"No nos callamos más"

La nota concluye con un mensaje que resume la jornada: el problema no es individual, sino estructural.

Cuando la justicia no protege, las mujeres se organizan.
Cuando el Estado calla, la calle habla.

Y cuando el Poder Judicial pierde legitimidad, la consigna resuena con más fuerza que nunca: "No nos callamos más."


Fuente: La Nota Tucumán
Autora: Milagros Mariona

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Ni Una Menos
Emergencia nacional: en Argentina ocurre un femicidio cada 36 horas
Actualidad

Emergencia nacional: en Argentina ocurre un femicidio cada 36 horas

Organizaciones exigen medidas urgentes frente a la ola de violencia de género y el impacto del crimen organizado en los territorios más vulnerables del país.
Bullrich asegura que bajaron los femicidios un 14% y apunta contra Ni Una Menos
Política

Bullrich asegura que bajaron los femicidios un 14% y apunta contra Ni Una Menos

La ministra de Seguridad se diferenció del colectivo feminista y defendió los resultados de su gestión en el Día del #3J.
Nuestras recomendaciones