El desempleo subió a 7,9% en el primer trimestre y afecta a casi 1,8 millones de argentinos

El INDEC confirmó que el desempleo creció 1,5 puntos respecto del cierre de 2024. Las mujeres jóvenes, las más perjudicadas.

El desempleo alcanzó el 7,9% en el primer trimestre del año, según el informe que publicó este jueves el INDEC. El dato implica un salto de 1,5 puntos porcentuales respecto al cuarto trimestre de 2024, cuando la cifra se ubicaba en 6,4%. Esto representa a casi 1,8 millones de personas sin trabajo en el país.

El relevamiento se realizó sobre 31 aglomerados urbanos y consideró tanto a la población económicamente activa (PEA) como al porcentaje de personas desocupadas.

Mujeres jóvenes, entre las más afectadas

El informe también reveló un aumento de la desocupación entre mujeres de hasta 29 años, que pasaron de 17,3% a 19,2% en el último año. En el caso de los varones jóvenes, la tasa subió del 14,1% al 15,1%.

En cuanto a la distribución por género, el desempleo general fue de 9% entre mujeres y 7% en varones. Además, el nivel educativo del 71,4% de las personas sin empleo no supera el secundario completo.

Las regiones más y menos golpeadas

Las regiones con mayor tasa de desocupación fueron:

  • Gran Buenos Aires: 9,1%

  • Región Pampeana: 7,4%

En contraste, la Patagonia presentó la tasa más baja, con 4,9%.

Por otra parte, el 67,8% de los desocupados llevan menos de un año buscando empleo, mientras que un preocupante 32% está en búsqueda hace más de 12 meses.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de INDEC
Salarios en Argentina: aumentaron 3,2% en agosto y superaron la inflación mensual
Actualidad

Salarios en Argentina: aumentaron 3,2% en agosto y superaron la inflación mensual

El INDEC informó que las remuneraciones promedio de trabajadores formales e informales subieron por encima de la inflación en agosto, con mejoras destacadas en todos los sectores.
El consumo sigue en baja: caen las ventas en shoppings y mayoristas
Actualidad

El consumo sigue en baja: caen las ventas en shoppings y mayoristas

Según datos del Indec, las ventas en supermercados apenas crecieron un 0,3% en agosto, mientras que los mayoristas y los centros comerciales registraron fuertes caídas. La mayoría de las compras se hicieron con tarjeta de crédito.
Nuestras recomendaciones